lunes, 20 de septiembre de 2010

BLACK


Dirige: Sanjay Leela Bhansali
Actúan:
Sinópsis: En una familia muy acomodada de la India la primogénita nace ciega, sorda y por lo tanto en un principio muda. La familia se acostumbra a vivir con ella como si fuera un ser marginal, que anda ahí pero no es parte de ellos. No ha habido intentos de educarla en ningún aspecto, sea académico o doméstico. Por otro lado existe el maestro que buscan, el especialista alcohólico que ha tenido tanto éxito que se ha quedado sin alumnos y que pide un milagro. Lo contratan, pero como sus métodos poco ortodoxos y tolerantes exasperan al padre, lo despiden. Sin embargo, éste sale de viaje y el profesor le pide a la madre ese tiempo para adelantar con su hija, Michelle. La única condición: que lo deje solo con ella, que vea que no depende de nadie más que de él. Michelle tiene un carácter fuerte y decidido. Debraj, el maestro, sabe que su potencial es inagotable. Hasta aquí la historia es muy similar a la de Helen Keller y su maestra milagrosa, pero Sanjay Leela Bhansali nos lleva más allá. Michelle lográ ser aceptada en la universidad donde quiere estudiar, ¿qué más? ¡Letras! Pero aquí nos topamos con la diferencia entre Hollywood y Bollywood (aunque este no es un film propiamente de Bollywood). Michelle no logra graduarse, ni siquiera pasar de año. No una vez, sino varias. Y varias son las veces que quiere volver a casa, pero su maestro no la deja, "No te traje hasta aquí para que te rindieras". Le grita. Y le dice que tiene que aprender a ser independiente, que él no siempre va a estar a su lado. Esto entristece a Michelle que lo quiere más allá de un maestro. Pero él sabe, ha notado la inminente disolución. Son detalles: se olvida cómo salir de la oficina del director, qué hace con un par de conos de helado y finalmente deja a Michelle sola en la plaza. Le diagnostican Alzheimer y Michelle tiene que terminar sola la carrera. Veinte años después lo logra y da el discurso de graduados. Y un día encuentra a su profesor en el patio de su casa. La familia se hace responsable de él y Michelle lo cuida con cariño y entrega. Lo único que él jamás le enseño fue la palabra "fracaso". Hermosa y conmovedora.

ESPOSO POR ACCIDENTE


Dirige:Griffin Dunne
Actúan: Uma Thurman, Jeffrey Dean Morgan y Colin Firth
Sinópsis: Emma (Uma Thurman) es una consejera romántica que da sus consejos por la radio. Una noche, una chica que tiene dudas sobre si debe casarse o no con un bombero le habla para preguntarle qué hacer y Emma, sin más ni más le contesta que si tiene dudas mejor no se case y la otra muy obediente va y manda al cuerno a su novio. Pero Emma vive más allá de su programa de radio, tiene una vida con un hombre amable al que adora y que es su publicista (Colin Firth) y una mañana él le propone matrimonio después de un tiempo de vivir juntos. Por otro lado, un joven amigo del bombero consigue infiltrarse en la red y descubre que Emma está apunto de casarse y junto con el bombero (Jeffrey Dean Morgan) deciden estropearle la boda anotando en los datos de la contrayente que ya está casada con él. Lo que el bombero quiere es darle una lección para que no se entremeta en vidas ajenas, pero como buena película romántica acabarán enamorándose. La pregunta es, ¿con quién se quedará Emma? La respuesta es obvia, pero no por eso deja de ser una película divertida y que nos hace pensar ¿de dónde viene el amor?

lunes, 6 de septiembre de 2010

MARMADUKE


Dirige: Tom Dey
Actúan: Judy Greer y otros
Sinópsis: Basada en un cómic de Brad Anderson, la película es la versión canina de Mean Girls y si no la vieron se trata de un perro adolescente, ajá, que se cambia de Kansas a California con sus dueños y tiene que enfrentarse a la presión de los otros perros. Busca pertenecer a su nueva sociedad y comete todo tipo de errores. Sube a la cima de la popularidad para descender drásticamente y luego buscar rendición con sus originales amigos perros. Finalmente hay una tragedia que tiene buen final (entonces no es tragedia, ¿verdad? bueno, una catástrofe) y todo acaba feliz. Una película divertida para verla en familia pues tiene para todos. En un día lluvioso o cuando la hija va de visita. Vale la pena. Muchas risas y una que otra lagrimita. Agradable.

PI. EL ORDEN DEL CAOS


Dirige: Darren Aronofsky
Actúan:Sean Gullette, Mark Margolis, Ben Shenkman, Pamela Hart
Sinópsis: Max Cohen (Sean Gullette) es un genio matemático que como tal no carece de su dosis de locura y migrañas constantes. Sin embargo, no hay motivos por los que no exista tal. Su genio no pasa desapercibido para los demás y hay dos grupos que lo siguen para apropiarse de su secreto: una empresa y los judíos kabalistas. Max está a punto de descubrir el significado de Pi. Visita constantemente a su maestro (Mark Margolis) con quien juega Mah Jong y quien trata de disuadirlo de que siga adelante con sus investigaciones. Max es necio y quiere saber, pero entre más le cuenta a su maestro, él más trata de disuadirlo. El secreto que está a punto de descubrir es muy peligroso en las manos, o el cerebro, equivocados. Los empresarios saben que Max está buscando un modo de predecir los números en la bolsa de valores, sus caídas y alzas. Los kabalistas (Ben Shenkman) lo secuestran al rescatarlo de un modo poco ortodoxo de los empresarios (Pamela Hart). Le revelan que cada signo kabalistico o letra judía, tiene un valor numérico y un significado y que en cuánto revele el de pi revelará el nombre de Dios y así el rabino podrá entrar al altar y hablar con Él para que le ayude a resolver los problemas del mundo. La insistencia y falta de tacto del rabino hacen sospechar a Max y cuando finalmente le exige que le diga lo que sabe argumentando que Max no es puro, Max contesta que el que no es puro es él porque sino por qué se lo revela a él y no al rabino. Max regresa a su departamento y con un taladro se perfora el cerebro. No se muere del todo, sólo su esencia matemática y el secreto se pierde.

domingo, 1 de agosto de 2010

I LOVE YOU, MAN


Dirige: John Hamburg
Actúan: Paul Rudd, Jason Segel, Rashida Jones
Sinópsis: Peter (Paul Rudd) y Zooey (Rasida Jones) se van a casar y entonces Peter se da cuenta que no tiene un mejor amigo, es más, no tiene amigOs, mientras que Zooey tiene muchas amigas. Esto le preocupa y consulta a su hermano gay para que le diga cómo conseguir amigos. Y es muy divertido porque hay muchos métodos: que te los presente tu hermano, tu mamá, por internet, con los hombres de las amigas de su novia, o simplemente si un tipo te cae simpático pues hacerle la plática y ver qué onda. Trata todos los métodos con los resultados más cómicos: el que le presenta su hermano tiene una voz aguda y es fan de los deportes; el que le presenta su mamá resulta ser gay y lo besa profundamente; el que conoce por internet resulta ser un anciano de 84 años que está igual de solo; el esposo de la amiga de su novia es un verdadero patán con quien tiene cero en común y finalmente, en la exhibición de la casa de Lou Ferrigno, conoce a un tipo que le parece agdable y muy listo. Se hacen muy buenos amigos, tanto que Zooey está feliz. Pero entonces empiezan las intimaciones y Peter comparte todo con Zooey y esto les trae problemas cuando la pregunta es "¿Por qué te vas a casar? ¿Cómo sabes que es la indicada?" Se enojan todos y Peter, que le había prestado dinero a Sydney(Jason Segel), le dice que ya no quiere que vaya a su boda y que será mejor alejarse un rato. Peter le había prestado dinero a Sydney para una inversión, sin saber cuál era. La inversión era comprar billboards para anunciar a Peter como agente de bienes raices y tienen éxito: Logra vender la casa de Lou Ferrigno y le surgen muchas ofertas más. El día de la boda Peter está triste y Zooey lo ve y entonces invita a Sydney que de todos modo ya iba en camino. Y todo lo que termina bien está bien.
Muy divertida y conmovedora y fuera de la típica comedia romántica.

BABY ON BOARD


Dirige:Brian Herzlinger
Actúan: Heather Graham, Jerry O'Connell, John Corbett y Lara Flynn Boyle.
Sinópsis: Comedia ligera de errores y malos entendidos. Hay dos parejas: Curtis (Jerry O'Connell) y Angela (Heather Graham) y Danny (John Corbett) y Sylvie (Katie Finneran) que son amigos. Ambos maridos son abogados en una compañía y son exitosos. Angela es una ambiciosa, y a punto de ser exitosa, ejecutiva en una compañía de cosméticos. Sylvie es la madre de dos pequeños. Ambos matrimonios están en diferentes etapas de su relación. Curtis quiere un bebé y Angela no está lista. Danny quiere un respiro de su familia y Sylvie quisiera más apoyo de su parte. Danny está como un lobo hambriento por otras mujeres y busca placer con prostitutas. Durante una cena, totalmente ebrio, lo confiesa delante de todo el mundo en una situación muy incómoda. La pareja se disuelve y se llenan de rencor el uno por el otro. Curtis le insiste a Ángela en lo del bebé, pero su jefa Mary (Lara Flynn Boyle) le acaba de dar un proyecto muy importante y probablemente la vicepresidencia, simplemente ahorita no puede.
Le exige doble protección a su marido, pero resulta embarazada. Está triste, sale del gineco y ve a su marido en un restaurante con una golfa encima (es la esposa de un anciano que quiere el divorcio y está feliz de hacer negocios con Curtis) y obvio, con las hormonas disparadas piensa que la engaña. Consulta a su amiga y por supuesto que le dice que es más que obvio. Cuando Curtis llega Ángela le dice que está embarazada pero que ya ni sabe qué tipo de hombre es su padre. Curtis se saca de onda con este comentario y como Ángela lo corre se va con Danny que le mete en la cabeza la idea de que Ángela lo engaña. Total se la pasan todo el embarazo separados y tratando de reconciliarse del modo más torpe. Y obvio, Ángela oculta su embarazo todo el tiempo para no perder la vicepresidencia. Pero justo en el momento de su presentación con los japoneses se le rompe la fuente y todo se resuelve: Sylvie y Danny se reconcilian; Curtis y Ángela por fin hablan y se aclaran las dudas; y mientras el bebé nace, en las noticias sale que la marca de condones que Curtis usaba era chafa y no servia y Mary se aparece admirándola y ofreciendole la vicepresidencia.
Conmovedora, divertida y terriblemente tonta.

BIRDS OF AMERICA


Dirige: Craig Lucas
Escrita por: Elyse Friedman
Actúan: Mathew Perry, Lauren Grahama, Hillary Swank, Ginnifer Godwin y Ben Foster
Sinópsis: Morrie (Mathew Perry) es un profesor de matemáticas en una universidad (últimamente muchas películas se enfocan a los profesores de matemáticas y al parecer sus vidas siempre son buen motivo para hacer películas) y está casado con Betty (Lauren Graham - en un papel totalmente opuesto a Lorelei Gilmore) y son una pareja harto convencional. Tienen la desgracia de ser vecinos del director de la universidad y tienen que soportar todas sus humillaciones, como que su perrito siempre se hace en su jardín. Un día le hablan de un hospital para que vaya por su hermano Jay que está malherido. Morrie, que es el hermano mayor y el responsable va por él. Le avisa a Ida (Ginnifer Godwin - en uno de los mejores papeles que le he visto) y ésta se lanza a visitarlos en el peor momento posible.
Resulta que muy pronto le van a dar la plaza a Morrie y todo depende de la buena impresión que cause en sus vecinos, y sus hermanos son garantía de un fracaso rotundo.
Hace años, los padres de estos tres murieron dejando a Morrie a cargo de los otros dos, mucho menores. Morrie tuvo que abrazar la responsabilidad desde muy temprano y sus hermanos, al parecer, nunca lo hicieron. Son, lo que dice, extravagantes. Cuando Morrie recoge a Jay para llevarlo a su casa resulta que Jay ha decidio vivir en contacto con la naturaleza, regaló todas sus cosas y vive en una tienda de campaña en una barranca. O sea. Y la hermana es fotógrafa ambulante. Pero, Ida tiene un pasado que afecta el presente de Morrie y Jay tiene un presente que afectará el futuro de Morrie. Ida tuvo relaciones con el hermano del jefe de Morrie y como resultado de su partida sufrió un accidente que lo dejó en silla de ruedas, ergo, Ida es persona non-grata. Jay es acusado de haber tocado a una niña y este hecho desata una serie de emociones encontradas en los hermanos.
Ida hace las paces con su ex-novio a unos días de su próxima boda y hasta la invitan. Jay explica que estaba tocando a la gente, literalmente, no molestándola (al menos no intencionalmente) ni tocándoles los genitales, pues. La niña le enseñó su rodilla lastimada y él le puso un besito en su dedo, pero la madre loca se le fue encima y entonces lo atropellaron. Resulta que los problemas eran más insignificantes de lo que los habían hecho crecer. Pero en la confusión, Betty deja a Morrie y él, como buen esposo va por ella.
Un día, Morrie siente toda la ira que ha reprimido por años contra sus vecinos que lo habían atemorizado, por esto del puesto, y justo en eso momento siente un irrefrenable deseo por ir al baño. Y entonces, Morrie se revela como uno de sus hermanos, es decir, también hace su locura: se baja los pantalones en el jardín de los vecinos y se deja ir. Se levanta satisfecho y se mete a su casa.
En eso vuelve Betty y la vecina (Hillary Swank - que no entiendo por qué la pusieron en ese papel) le pide que lo limpie y entonces Betty también se integra a su familia y la manda al cuerno (y vuelve a ser Lorelei).
De algún modo extraño recuerda a "Little Miss Sunshine", con este retrato de una familia disfuncional en comparación con las demás, pero que una vez que deja de compararse con las demás funciona de maravilla.
Conmovedora y reflexiva.

martes, 27 de julio de 2010

MANAGEMENT


Dirige: Stephen Belber
Actúan: Jennifer Aniston, Steve Zahn, Woody Harrelson
Sinópsis: Mike (Steve Zahn) maneja un motel con sus padres y un día llega Sue (Jennifer Aniston) quien le alborota la hormona cañón, al grado qiue se presenta en su habotación con "un vino de cortesía" de la casa, puro pretetxto para ligársela. Al principio Sue es terriblemente desconfiada (¡obvio!!!!) y no lo deja pasar, luego acepta tomarse una copa (de plástico) de vino con él en su habitación y es chafísima. A la segunda noche de su estadía, Mike vuelve con una champaña y otra vez es malísima y se la toman. Esta vez Mike le dice a Sue, del modo más refinado no saben que tiene un beun trasero y Sue del modo más refinado y pragmático que es pero no saben, le dice que se lo toque y ya la deje en paz. ¡O sea! ¿Qué fish? Luego se encuentran el la lavandería y le dan rienda suelta a la hormona, hasta aquí todavía es hormona. Sue se va y Mike junta el dinero que tenía ahorrado y se sube en un camión para ir por ella. Aw! Sería muy tierno, pero el tipín está medio raro. Llega a Maryland y consigue un trabajo de mesero en una restaurant chino al que va a comer gracias a su amigo chino buena onda. Y se dedican a acechar a Sue que está viviendo con su ex-novio Jango (Woody Harrelson) que es un ex punk que ahora es budhista y se dedica al yoga. Mike hace hasta lo imposible por conquistar a Sue, pero no más no puede. Sue es muy desconfiada, muy cerrada, muy aterrada. El pobre de Woody Harrelson hace el peor papel de su vida. Resulta un loco ridículo y que apenas sale tres segundos, es más, no sé porqué sale en los créditos.
Pero hacia el final, la historia adquiere momentum, todo se va a comodando y todos se liberan. Y aprendemos que a veces el mejor modo de conseguir las cosas es dejándolas ir.

sábado, 24 de julio de 2010

LE GOÛT DES AUTRES


Dirige: Agnès Jaoui
Actúan: Anne Alvaro, Jean-Pierre Bacri, Alain Chabat, Agnés Jaoui, Gérard Lanvin, Christian Millet y Wadimir Yordanoff
Sinópsis: Las vidas entrelazadas de de varios personajes que giran en torno al amor y al desamor. Me da gusto que la protagonista y desencadenante de toda la historia sea una miss de inglés, aunque, como todas las que nos dedicamos a esto, se dedique a otra cosa, ya que en realidad es actriz. Clara (Anne Alvaro) es una actriz de 40 años que trabaja en una pequeña compañía de teatro y que para ayudarse da clases de inglés. Un día la contrata Mr. Castella (Jean-Pierre Bacri) para que le dé clases. Castella es el dueño de una empresa que al aprecer fabrica botes de basura de aluminio y aunque es muy adinerado es muy ignorante y desespera a Clara. Castella está casado con Angélique (Christiane Millet) que es una mujer muy inocente y cándida. Tiene un perrito molesto que se la pasa mordiendo a la gente y no le gusta saber que el mundo es horrible, rescata pajarillos del pavimento y es una decoradora que no ejerce y que vive rodeada de rosa, tapices de pajaritos y flores. Una noche le recuerda a Castella que tienen que ir al teatro a ver a su sobrina en una obra. Para sorpresa de Castella, su miss es la protagonista en la obra de Racine, "Berenice" y al verla desde otro ángulo su perecepción de ella cambia drásticamente. A la obra, y a todas partes, los acompaña su chofer (Alain Chabat) y su guardaespaldas Frank (Gérard Lanvin). Y mientras los patrones ven la obra ellos plpatican afuera de sus lances amorosos. El chofer tiene una novia en Estados Unidos estudiando un curso de seis meses y Frank, que es muy sexy y varonil, está soltero. Frank no puede alejarse y le pide al chofer que le compre unos cigarros. En la caja se encuentra a Manie (Agnés Jaoui) con quien tuvo un acostón alguna vez según ella, pero él simplemente no la recuerda. Vuelven a acostarse y luego en una cita ella conoce a Frank y acaba en sus brazos con una relación más estable y hasta podría pensarse que seria.
Castella se enamora profundamente de su miss y va a verla al teatro todas las noches hasta que se acaba la temporada. Le avisa a su mujer que va a llegar tarde y ella tan tranquila. Castella se invita a cenar con los actores y paga la cuenta y despliega toda su ignorancia de la que todos se burlan. Lo invitan a una exposición de arte de uno de ellos y al decir que todos los periodistas que no van son unos "maricones" ofende sin quere a Antoine (Wladimir Yordanoff) y entonces compra un cuadro del artista Benoît. Luego hasta le propone un proyecto de decoración de su fábrica.
Castella escucha que no le gusta el bigote a Clara y se lo rasura, pero nadie se da cuenta. En una ocasión Castella le declara su amor a Clara en un poema en inglés para la clase y Clara lo rechaza. Castella se siente deshonrado y burlado. Al mismo tiempo el chofer recibe una carta de su novia lejana donde le dice que se acostó con otro y él siente que el fiun es inminente. Clara siente que abusan de la ignorancia de Castella y habla con él, pero él le dice que no alucine cosas.
Finalmente Frank le dice a Manie que en cuanto termine su contrato con Castella se casan y ella acepta, pero no hay escena hollywoodense de alegría inconmesurable, es más un pacto. El chofer practica la flauta y se desespera y Castella deja a su esposa. Clara estrena "Hedda Gabler" y le comenta a Antoine que invitó a Castella. Toda la función lo busca entre el público y hasta el final su rostro de ojos grandes y siempre triste sonríe al verlo aplaudiendo rabiosamente en otro lugar. Frank va por Manie pero no toca el timbre y Manie, que lo espiaba desde la ventana, suspira aliviada. El chofer entra a una orquesta y conoce a otra flautista. Angélique va con su cuñada a llorar su pérdida y es acogida con cariño.
Una historia de seres humanos, de emociones, sentimientos, dudas, revelaciones, cambios y sinsabores. Así es la vida y sino, como dice el chofer, "vayase a vivir a Disneylandia."
Excelente para una tarde lluviosa con sopa de fideos.

martes, 20 de julio de 2010

THE LAST STATION


Dirige:Michael Hoffman
Actúan: Christopher Plummer, Helen Mirren, James McAvoy, Paul Giamati y Ann-Marie Duff.
Sinópsis: Cuando sea grande quiero ser como Helen Mirren. Neta. Desde que salió de Morgana en Excalibur es mi heroína.
Ok, esta historia se trata de los últimos días en la vida de Leo Tolstoi (Christopher Plummer) y sus conflictos personales. Esos, que la mayoría de la gente ignora. Helen Mirren hace el papel de la condesa Sofya, su esposa, que lo único que quiere en la vida es permanecer al lado de su esposo, amarlo y que la ame. Digo, ¿por qué es tan difícil lograr eso? Por metiches que tienen otros intereses, tales como Vladimir Cherktov (Paul Giamati) que necesitan seguir un tipo de ideología que contradiga lo establecido no sé por qué. el punto es que Tolstoi hablaba de amor y este tipo funda un movimineto Tolstoyano basado en eso, pero como buenos seguidores, lo confunde todo y en vez de organizar una comunidad libre y de amor, impone reglas estúpidas y sin sentido, como la prohibición de relaciones sexuales entre hombres y mujeres de la comunidad (o sea). Para colmo, quiere legarle a la humanidad los derechos de autoría de Tolstoi, quitándoselos así a sus hijos y esposa. Esto crea un verdadero conflicto, porque por el modo en que se maneja la historia, parecería que Cherktov manipula a Tolstoi y que su mujer era una vieja histérica. Quiza haya habido un poco de los dos. Dentro de la historia se da la de Valentin (¿qué tenía que ver James -guapote- McAvoy?) y Masha (Ann-Marie Duff). Ambos se conocen en la comunidad. Valentin es contratado por Cherktov como secretario personal de Tolstoi pero también como espía contra la condesa, sin embargo a Valentin le agrada la condesa y le desagrada Cherktov y no hace precisamente lo que le dicen (es de los míos). Masha es maestra en la comunidad y se enamora o por lo menos encuentra muy atractivo al joven Valentin y se acuesta con él y él, como buen virgen, se enamora de ella.
La historia, si es de los últimos días de Tolstoi, tiene un final predecible pero no por eso menos impactante y conmovedor. El amor no tiene edades, no es exclusivo de los jóvenes y no sé si sería por lo que me dijo Sean hoy, pero al final lloraba yo ...mmm, como decirlo de modo agradable... a lágrima suelta, eso es.
Perfecta para días lluviosos y de noticias tristes. Deja aflorar todas las lágrimas guardadas y aún las que una no sabía que llevaba dentro. Excelente, con momentos críticos y divertidos.

martes, 6 de julio de 2010

KICK ASS


Dirige: Matthew Vaughn
Actúan: Aaron Johnson, Nicholas Cage, Chloe Moretz & Christopher Mintz-Plasse
Sinópsis: La historia comienza con un chico harto que se decide de una buena vez por todas a darle su merecido a los maleantes. Se hace su disfraz y como experto en artes marciales sale a literalmente patear traseros (Aaron Johnson). Inmediatamente se convierte en noticia y en una celebridad, pero como buen super héroe tiene su identidad secreta. Lo que no sabe es que hay otros superhéroes que tienen más experiencia que él, que hacen su trabajo y que son casi invisibles, y no sólo eso, le siguen la pista. Para cuidarlo, para analizarlo y ver si se unen o no. Ellos son Big Daddy (Nicholas Cage) y su hija Hit Girl (Chloe Moretz). Big Daddy era uno de los pocos policías honestos que le toca trabajar con un corrupto. Como así es el sistema no dice nada, pero su sola presencia molesta a quienes no están limpios y le tienden una trampa junto con unos mafiosos inculpándolo. De ese modo pasa como 10 ó 12 años en la cárcel, tiempo que su bebita crece con su padrino, pues su madre muere del dolor al ver a su esposo refundido. Durante todo ese tiempo, él alimenta odio y rencor y surge una gran sed de venganza. Cuando sale, va por su hija y la entrena para ser cruel y despiada además de hábil con todo tipo de armas. A su lado, Kick Ass es un chico que sabe dar patadas. Sin embargo trabajan juntos y el hijo del mafioso, que comienza a tambalear, le sale con un plan muy ingenioso. Él se va a convertir en otro super héroe -Red Mist (Christopher Minzt-Plasse)- para ganarse la confianza de Kick Ass y así ganarle en su propio terreno. Sin embargo, su padre sólo lo usa y al final le falla. El gran final es digno de verse. Una película violenta, épica y que no discrimina géneros ni edades. Un gran hit!

UN SUEÑO POSIBLE

Dirige: John Lee Hancock
Actúan: Sandra Bullock y Quinton Aaron
Sinópsis: El sueño americano hecho realidad por irlandeses católicos y un gran y enorme negro. Titulada originalmente "The Blind Side" explica el origen de una posición de jugadores de futból americano, el que protege al mariscal de campo, o algo así entendí. The blind side, o el punto ciego es justo esa zona que nuestros ojos no alcanzan a percibir al voltear. Mike (Quinton Aaron) tiene muchas deficiencias en su IQ, pero tiene un alto nivel de capacidad de protección. Él cuida a quienes ama y por su tamaño y su peso, puede. Pero siempre ha estado solo y desprotegido, curiosamente. Hijo de una drogadicta afectuosa, pero incapaz de cuidarlo, acaba becado en una escuela católica para ricos. Ahí se hace amigo de un pequeño llamado Sean, que es muy abierto y afectuoso. Su madre le toma aprecio a Big Mike y poco a poco involucra a toda la familia en esta empresa. Comienza ofreciéndole refugio por una noche y terminan adoptándolo. Lo mejor es cuando ella responde que no fue ella quien le cambió la vida a él, sino él a ella. También es basada en una historia real, lo que la hace todavía más enternecedora. Y la actuación de Sandra Bullock está muy lejos de otras características de ella donde sale de niña buena y boba. Aquí se trata de una mujer de armas tomar que no se amedrenta con amigas de sociedad ni con negros maleantes. A todos se les enfrenta y le importa muy poco la opinión de cualquiera, tal vez con la excepción de su familia. Aunque es una típica película pro-gringa, es muy emotiva y muy recomendable. Klennex a la mano, porque los van a necesitar.

lunes, 5 de julio de 2010

THE BEST

Dirige: Shana Feste
Actúan: Pierce Brosnan, Susan Sarandon, Aaron Johnson, Carey Mulligan y Johnny Simmons.
Sinópsis: La muerte del hijo mayor de una familia (Aaron Johnson) es lo que comienza esta historia, disparada por la llegada inesperada de la novia que deja embarazada (Carey Mulligan). Una novia que realmente no lo conoció, pues él se atrevió a hablarle hasta el último día de clases, cuando salieron, tuvieron relaciones y ella quedó embarazada. Su familia no la apoyó y se refugia en la familia de él. Se encuentra con una familia ecuánime en la superficie, que aparentemente ya superó la pérdida, pero descubre varios conflictos en el fondo y de algun modo su presencia rompe con esa superficie lisa y los obliga a encarar los hechos, a sufrir la pérdida para poder sanar la herida. La madre (Susan Sarandon) se rehusa a hablar del hijo, no quiere contar nada, le duele demasiado. El padre (Pierce Brosnan) es un profesor de matemáticas universitario que sólo recuerda números. Ambos ignoran al hijo sobreviviente (Johnny Simmons) que se siente culpable porque su hermano era el ideal y él es un drogadicto que se esfuerza por dejar el vicio y porque sus padres lo reconozcan como un ser que sigue vivo y necesitando su atención.
Altamente recomendable. Muy emotiva.

domingo, 4 de julio de 2010

TOY STORY 3


Ignoro las voces que doblaron al español que es el idioma en que la conseguí. Divertida, conmovedora, emocionante. ¿Cómo logra estos efectos una historia de juguetes? En mi caso, Toy Story data de la niñez de mi hija que también se gradua para irse de casa, no a la universidad, sino a la prepa y a un lugar muy lejano. Me siento como juguete abandonado que ya cumplió su función, pero, he aquí que Toy Story me dice, "No tienes porque quedarte en una caja en el ático, búscate a alaguien que te necesite y te aproveche igual que antes." Después de analizar todas los posibles finales que unos juguetes podrían tener, los creadores de Toy Story optan por la mejor opción. Primera opción: donados a una guarderia. Problema: un oso tipo sindicalista de la SME decide quien se queda dónde. Obvio Woody no puede tolerar que eso le pase a sus amigos. Y es que el oso maloso decide que los juguetes nuevos deben empezar desde abajo, o sea, desde ¿maternal 1? donde los nenes babean y machacan a los juguetes.
Opción 2: Basura. Al escapar de la guarderia van a dar a la basura. Problema: Inicialmente era sólo el escape, pero luego, no saben escapar de su escape por lo que estan a punto de morir calcinados en la hoguera. Es conmovedora la escena en la que todos, después de hacer todos los esfuerzos posibles por escapar, se toman de las manos para aceptar su inminente muerte, pero a mí no me engañan, hasta ahora ninguna película Disney tiene un final tan triste y amargo y además faltaba tiempo, no me la creí.
Opción 3: Encontrar un nuevo dueño. Y Woody decide que es lo mejor. Andy lo apoya en su decisión (sin saber muy bien cómo se pusieron de acuerdo) y decide donar sus juguetes a la pequeña Bonnie (que nunca entendí qué fish con ella, de dónde salió) quien es una nena que todavía tiene tiempo de sobra para jugar con todos como es debido. Ahí sí lloré. El adios es el adios. Adios a Andy, que ya no es un pequeño. Adios a los juguetes. Adios a mi nena que ya es una hermosa adolescente que hace mucho no juega con muñecas.

SHREK. EL CAPITULO FINAL


Síp, también vemos películas clasificadas para niños. No tengo idea de quien dirige ni quien dobla las voces, supongo que los mismos de siempre porque no noté diferencia alguna. La historia es una caso de "qué tal sí..." Si Shrek no hubiera salvado a Fiona del castillo y cómo se habría alterado lo que de por sí ya era ficción. Desde mi punto de vista no era necesaria. Divertida, sí, el gato gordo es todo un caso, Fiona convertida en una amazona dirigente de la rebelión de los ogros contra las brujas...por cierto, ¿de dónde sacaron tantos ogros? Y burro, bueno, personalmente, de mis favoritos, ¿quién no quiere un amigo así de fiel y buena onda? La verdad la primera sigue siendo mi favorita. Recomendable en caso de lluvia (o sea para estas tardes) sólo si no hay nada en la tele o si tienen cable, qué mejor ;)

martes, 20 de abril de 2010

AWAY WE GO


Dirige: Sam Mendes
Actúan: John Krasinski, Maya Rudolph, Maggie Gylenhaal, etc.
Sinópsis: Una pareja como cualquier otra descubre que van a tener un bebé y les caen como muchos veintes, como a todos, y emprenden un viaje por los EUA buscando el sitio ideal para que nazca y viva su bebé. Buscan poder convivir con personas que sean buenas compañías y familias amorosas y tranquilas, pero a cada paso encuentran familias abusivas, inestables, excéntricas, depresivas. A lo largo de la historia se va desarrollando la historia de Verona, la futura madre, que perdió a sus padres y está algo temerosa de formar una familia. Su pareja es de lo más tierno y dulce que hay. Finalmente deciden que el mejor hogar es donde Verona creció.
Realmente esta sinópsis no le hace honor a la película porque sí, es una historia sencilla, pero muy humana, muy reflexiva, muy inquisitiva sobre lo que es una familia. Hace unos 40 años las familias estaban muy definidas al igual que los roles de sus integrantes, ahora ya no. Esta película nos muestra, en este tipo de road movie, la variedad en las familias, la diversidad de los roles en los padres, la incertidumbre que esto puede generar.
Es una película tierna sin ser cursi o melosa, y muy romántica sin caer en estereotipos. Me gusta que los actores son tan comunes como cualquiera en la calle, ¡hasta en la facultad! y por lo tanto es fácil identificarse con ellos, con sus problemas, sus dudas e incertidumbres.
Altamente recomendable.

martes, 13 de abril de 2010

DAYBREAKERS



Dirige:

Actúan: Ethan Hawke, Willem Dafoe, Isabel Lucas y Sam Neill

Sinópsis: Entre tanto vampiro cómico, romántico y nada ortodoxos, por fin una pelñicula de vampiros que rescata el género al mezclarlo con el futurista y una dosis de ciencia ficción. En 2019, (¿ven? el mundo no se acabó en 2012 como muchos andan diciendo por ahí...o se acabó como lo conocemos ahora) ya existen pocos humanos, y eso provoca una terrible escases de sangre para la ya población vampirezca del mundo. Al parecer, el año pasado (o sea a 10 del 2019) empezó un brote de vampirismo y así fue como la mayoría de seres humanos se transformaron en vampros llegando a ser la población dominante. Ya no son los banqueros monetarios los importantes, sino los de sangre, y nuestro protagonista, un bello y conflictuado hematólogo interpretado por Ethan Hawke está a cargo de descubrir un sustituo de sangre para evitar la extinción de la raza...¿vampira? El caso es que este bello Prometeo padece ser un vampiro. Está harto de cumplir 35 años por décima vez. Y entonces sucede. en un accidente automovilístico se encuentra con una camioneta de humanos y en vez de atacarlos o comerlos los ayuda. Y así la histoira se va desarrollando. El jefe del hematólogo, Sam Neill es un típico hombre de negocios que lo único que persigue es el modo de hacer dinero especulando con la sangre y la necesidad de su propia raza. Para variar, no tiene escrúpulos.

Willem Defoe es un ex-vampiro que encontró por accidente el modo de volverse humano, es como quien dice, un humano converso, lo que será muy importante para el desenñace de esta película basada en una novela de ¿quién más? Stephanie Meyer! No es cierto, de Stephen King, el verdadero amo del terror. Sin embargo, esta película no es de terror, como toda película de ciencia ficción es una crítica a la sociedad actual sin tanta distancia de por medio. ¿A dónde queremos llegar? ¿A comernos los unos a los otros? En fin, vampiros contra humanos es otra metafora para buenos contra malos, capitalistas contra no-capitalista, etc. Y siempre hay quien está entre ambos lados, a quien le importa lo mejor para la raza y no para su propio beneficio.

Muy recomendable. Además, los vampiros aquí no brilan, no salen de noche y siguen muriendo con estacas y al ser decapitados sin que esto implique que no puedan avanzar hacia el futuro.

domingo, 11 de abril de 2010

MEN WHO STARE AT GOATS



Dirige: Grant Heslov

Actúan: George Clooney, Ewan McGregor, Jeff Bridges, Kevin Spacey y muchas cabras, jejeje.

Sinópsis: En medio de una crisis existencial, Bob (Ewan --mi rey--McGregor), un reportero cuya mujer lo deja por otro y cuyo compañero de trabajo cayó muerto a su lado, decide lo que cualquier hombre en su lugar haría, en sus palabras, "ir a la guerra", a cubrir lo que sucede en Irak. Sin embargo, mientras espera su autorización en el hotel, conoce a Len Cassidy (George Clooney) de quien tenía referencias por un antiguo entrevistado. Según aquél, había participado en un proyecto militar secreto que consistía en entrenar súper soldados Jedi y el mejor del grupo era Skipper: Len Cassidy. Bob le suplica a Len acompañarlo en su viaje por Irak para que le cuente su historia. Se supone que Len es un vendedor de equis cosa, ya retirado de la milicia. Pero justo cuando van por el desierto, los atrapa un grupo terrorista y Len le confiesa a Bob que está en una misión, que su antiguo jefe se le había aparecido y le había dicho que tenía trabajo que hacer. ¿Cuál es esa misión? Ni él sabe. De grupo en grupo, son intercambiados por un preso político, los rescata un par de camionetas de comerciantes gringos que planean introducir de todo para los soldados (o sea café Starbucks y hamburguesas) y finalmente, cuando vuelven a escapar por enésima vez se encuentran a una cabra que los dirige a una oasis, en otras palabras, un charco de agua dulce y limpia en medio del océano. Antes de caer desmayados alcanzan a ver un helicóptero sobrevolándolos.

La historia de Bob se entrelaza con la que Len le cuenta del grupo de súper soldados encabezados por Jeff Bridges. Decepcionado por los resultados de la guerra de Vietnam (¿quién no?), expone un proyecto a los jefes para desarrollar súper soldados y se va a diferentes campamentos de hippies y de New Age para descubrir cómo a través de la gentileza se puede llegar a la fortaleza. Después de unos años escribe un libro de entrenamiento y lo presenta y se abre un grupo. A Len lo reclutan porque cuando pasa por las computadoras se cae el sistema. Desarrolla sus poderes hasta encontrar a un agente perdido simplemente con ver su fotografía. Pero un día llega Kevin Spacey y en su afán de superar a todos, logra que destituyan a Jeff Bridges y él se queda al mando. Entonces inventa matar con la mente y pone a Len a matar cabras (aquí entran las cabras). Cuando Len mata a una se horroriza y se va, entonces Kevin le da el toque de la muerte.

Por supuesto, Bob cree que todo esto es un gran cuento, hasta que despierta del desmayo en el hospital del nuevo centro que estableció Kevin Spicey y ve al mismisimo Bill en persona. Una vez que Len lo vuelve a ver y que está bien, junto con Bob deciden hacer algo al respecto. Y resulta que la misión era Bob, que escribiera todo lo que pasó y que lo publique.

Lo que sucede al final es muy divertido. De hecho, la película es divertida. Recomendable con un buen queso de cabra, jeje

sábado, 3 de abril de 2010

AN EDUCATION




Dirige:


Basada en la novela escrita por Nick Hornby


Actúan: Carey Milligan como Jenny, Peter Sarsgaard, Alfred Molina, Emma Thompson


Sinópsis: Jenny es una chica de 16 años que estudia intensivamente bajo la estricta supervisión de su padre, con el objeto de entrar a estudiar a Oxford. Para escribir en la solicitud a la universidad qué hobbie practica, su padre la ha metido a estudiar chelo. Ella practica con pasión y realmente le gusta, pero a su padre no le interesa que ella participe en los conciertos. En una ocasión en que está parada esperando a que pasen por ella después de su lección, cae una severa lluvia londinense y un auto se para junto a ella. Por algo nos han advertido nuestras madres nunca aceptar hablar con extraños. El tipo, sin embargo, es muy hábil y manipulador y le ofrece un aventón a su chelo, no a ella. Después de un rato es ella quien sugiere meterse al auto. Él la deja en casa y ya.
Pero un día lo vuelve a ver cerca de la heladería donde asiste con sus amigas y lo va a saludar.
La historia de Jenny no es la típica, pero es la que toda madre teme. Parecería que Jenny es una niña muy cuidada, por todo ese asunto de ir a Oxfrod y de buscar sólo lo mejor para ella, pero no es así. En realidad a nadie le importa lo que Jenny quiera o sus aspiraciones, es más su padre se enfurece cuando ella dice que quiere estudiar Literatura, él vocifera que eso ¿qué? que mejor debería estudiar Derecho o algo que los saque de pobres. David, que es el nombre del tipo del carro, es un estafador profesional que sabe muy bien cómo manipular a la gente, incluyendo a los padres de Jenny, al grado que se la lleva a París en su 17º cumpleaños. Finalmente le ofrece matrimonio y ella duda. Para este momento no sólo sus amigas están emocionadas con la idea, sino su maestra y la directora hablan con ella y quieren hacerle ver la gravedad de la decisión que está a punto de tomar. Pero como a menudo sucede con las jóvenes, hacen lo contrario de lo que se les advierte. No me explico por qué los padre son tan idiotas con respecto a este tipo. En fin, la noche del compromiso, cuando finalmente el padre de Jenny acepta ir a cenar a un elegante restaurante, Jenny decubre la verdad sobre David y rompe con él. Retoma sus estudios con la seriedad y gravedad de alguien que sabe lo que sucede sin ellos y es aceptada en Oxford.
Al final de la película comenta, "En Oxford conocí a un chico que me invitó a París y acepté y fui como si nunca antes hubiera ido."
La película fue traducida con el título de Esperanza de Vida que sugiere más los últimos años de vida de una joven o algo así. Pero An Education trata de los diferentes modos en que la vida se encarga de educarnos: a través de nuestro padres, que no siempre tienen la razón; de la escuela a la que somos reacios y de nuestras vivencias, de las que podemos aprender y convertir en experiencias.
Muy recomendable.

PARADAS CONTINUAS



Dirige: No sé
Actúan: Muchos chavos nuevos y muy divertidos y Regina Orozco sale por ahí de madama de un burdel de altos vuelos.
Sinópsis: Perico tiene una vieja combie que irónicamente asocia con madres de un convento y a la que su amigo le da un sentido totalmente diferente cuando a Perico le falla la estrategia para seducir a su novia. Su amigo le dice que convierta a la combie en un motel ambulante, que cobre por hora a las parejas que no tienen dónde ni cómo practicar las delicias carnales. Incluso suben una págia a internet y la idea es todo un éxito, pero, como era de esperarse en un par de chiquillos ambiciosos, pero al fin al cabo un tanto inocentones y simplones, las cosas se les salen de control. El papá de Perico descubre lo que pasa y decide "vender" la combie, guardándola con su cuñado. Un par de maestros descubren a los muchachos y los chantajean. Finalmente la combie y sus pasajeros sufren un accidente. Nadie muere y no tiene final trágico, pero hay que admitir que todo tiene sus consecuencias.
Muy divertida, para verse con los hijos adolescentes, o sólo los amigos de los hijos. Muy recomendable para pasar un rato muy divertido y como padres ponernos a pensar que la castidad ya no es la opción más viable, obvio una combie tampoco...

SHUTTER ISLAND

Dirige: Martin Scorsese
Actúan: Leornardo Di Caprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley
Sinópsis: Thriller psicológico disfrazado de terror. Excelente, impredecible y muy bien llevada historia. Sinceramente no sé si el crédito sea del director, a veces me pregunto, ¿quién escribió el guión? Estoy totalmente de acuerdo que el éxito de una película depende de un equipo, de un libreto, de buenos actores y un director que sepa armar todo, pero me pregunto, de no haber existido una historia tan bien estructurada, ¿qué habrían hecho los demás?
Leonardo Di Caprio encarna a un detective que va a investigar la misteriosa desaparición de una presa/paciente en Shutter Island, isla donde se encuentran asesinos peligrosos por ser gente trastornada (me pregunto ¿habrá algún asesino que no esté trastornado?). Acompañado por su nuevo ayudante, encarnado por Mark Ruffalo, llega a la isla donde conocen al doctor en jefe (Ben Kingsley) quien los lleva a la celda de Dolores Solando la mujer que escapó como un fantasma, sin dejar pistas y sin que nadie la viera. Ahí encuentran un papelito que dice, "La ley de cuatro y el huésped 67". Son la clave.
Vale mucho al pena verla más de una vez, así que hay que rentarla y verla todos los días que se pueda, cada día se descubren cosas nuevas.

DID YOU HEAR ABOUT THE MORGANS?



Dirige:

Actúan: Hugh Grant, Sarah Jessica parker, Catherine Keener

Sinópsis: Comedia con final previsible. ¿qué pasa que los cineatsas quieren reunir a las parejas que han decidio divorciarse? en este caso, un par de neoyorkinos exitosos, un abogado y una empresaria de bienes raices, no coinciden en tener hijos. Ella quiere y él no... o bueno, todavía. Tratan y tratan y nada. La presión los separa y cada quien tiene su aventura por su lado, pero eso, él no lo sabe. La película comienza cuando él está haciendo hasta lo imposible por recuperarla y ella es implacable. Todo el mundo se cree que ella está terriblemente ofendida. Quedan de cenar una noche para platicar y son tstigos de un asesinato que los hace candidatos al programa de testigos ocultos. Los envían a Wyoming a cargo del sheriff del lugar y su esposa, un par de vaqueros que tienen muchas películas de John Wayne y Clint Eastwood y que resuleven sus diferencias con intercamios de vacas.

Finalmente el asesino los encuentra, pero ella ya aprendió a tirar con una escopeta y él a montar. Huyen al rodeo y ahí el pueblo entero los defiende. Finalmente vuelven a ser pareja, adoptan y ella se emaraza en un colmo de repugnante cursilería. Obvio, vuelven a New York.

Entretenida, divertida, disparatada. No deben faltar las palomitas ni la pareja, que no sea cuando están a punto de tronar por favor.

miércoles, 31 de marzo de 2010

VIOLINES EN EL CIELO



Dirige:Yôjirô Takita

Actúan: Masahiro Motoki, Tsutomo Yamazaki, Ryoko Hirosue, Kazuko Yoshiyuki, Kimio Yo y Takashi Sasano.

Sinópsis: La orquesta se disuelve y Daigo tiene que regresar el violoncello que había comprado a crédito. Su carrera como músico se esfuma. Su esposa, siempre de buen humor, lo convence de ir a vivir al pueblo donde él nació y habitar la casa de su madre ya muerta. Una casa llena de fantasmas y recuerdos de un padre de quien recuerda dolorosamente una cara borrosa y cuyo único vestigio es una piedra rugosa que él le diera en un intercambio de piedras.

Daigo encuentra un trabajo como asistente de No Khan, el rito de limpieza y vestimenta de los muertos antes de meterlos a la caja. Mantiene en secreto su nuevo trabajo pues no es bien visto. Sin embargo, Dai aprende mucho de la vida trabajando como el que envía a los muertos al más allá. Su jefe le enseña que este trabajo no es como otros, que involucra mucho amor y respeto, a los demás y a uno mismo.

En sus diversas misiones Dai se enfrenta a la más difícil, que resulta ser voluntaria y liberadora. Cuando le avisan que su padre murió, se niega a ir a su funeral, pero entre su esposa y su jefe lo convencen. Al ver el desparpajo con que los limpiadores locales tratan el cadáver de su padre, se indigna y los corre, y toma el asunto en sus manos. Y es en manos de su padre donde encuentra la piedra que Dai le había dado cuando era niño. Las lágrimas fluyen, no soy de las personas que cree que se deban contener.

Una película sumamente emotiva, hermosa, donde muerte y vida se conectan en un eterno ciclo.

Altamente recomendable.

martes, 30 de marzo de 2010

NEW YORK, I LOVE YOU



Dirige: Varios, entre ellos Natalie Portman
Actúa: Natalie Portman, Orlando Bloom, Cristina Ricci, Drea di Mateo, Julie Christie, Shia La Boeuf, Hayden Christensen, Andy García, Rachel Bilson, etc.
Sinópsis: Remake o mejor dicho, intento de remake de Paris Je t'aime, pero trasladado a New York. Obvio, no pueden ser las mismas historias, pues tienen que darle el sabor y la ambientación de la gran manzana, pero, lo malo de los remakes en otro lado es que ni son ni pueden ser. Las historias son escritas por diversos guionistas y dirigidas por algunos de los actores y por otros directores. En un intento por entrecruzar las historias, y retratar la diversidad neoyorkina, vemos un enredo sin principio ni final, apenas instantes de cada historia, cruces que no llevan a ningún lado, avances sin conclusión. Un experimento que prometía y sin embargo queda corto.
Si se las prestan, véanla, está entretenida, si rentan gasten en otra película.

domingo, 14 de marzo de 2010

PERSÉPOLIS



Una película de Marjane Satrapi

Actúan en la versión fancesa: Ciara Mastroianni, Catherine Deneuve y otros.

Sinópsis: Persépolis es la versión fílmica de la novela gráfica de Marjane Satrapi, que a su vez, es la protagonista de esta historia que desarrolla entre 1978 y 1992. La historia comienza cuando Marjane tiene 10 años y en Irán derrocan al Sha. Lo que al principio parece el fin de una época de crueldad y falta de libertad, sólo es el comienzo de una era de represión intolerante e intolerable con el Ayatollah Jomeini a la cabeza. Marjane relata las cosas como las recuerda, sin meterse demasiado en cuestiones políticas, sino simplemente desde los ojos de una niña que va creciendo en una familia liberal que vive bajo un regimen terriblemente opresor. Marjane expresa lo que piensa a cada rato y eso la mete en muchos problemas en ese ambiente cerrado. Sus padres, preocupados de que vaya a traerle consecuencias funestas optan por enviarla a Viena a estudiar a una muy corta edad, pues es en Viena donde le crecen la curvas y se topa con lo que parece amor.

Las personas más importantes para Marjane son sus padres y su abuela. Su padre es un hombre sensible y cariñoso, su madre una mujer fuerte y dura que sólo quiere lo mejor para su hija y su abuela es una mujer sabia, cariñosa y muy comprensiva que ama a Marjane más que a nada en el mundo.

Marjane vuelve a Irán tras sus terribles experiencias en Viena y descubre que también en Irán es una extranjera, que aparte de la universidad y su querida familia, no hay ninguna razón para quedarse.

Altamente recomendable.

EL ESTUDIANTE



Dirige: Roberto Girault
Guión: Gastón Pavlovich y Roberto Girault
Actúan: Jorge Lavat, Norma Lazareno y mucho chicos guapetones.
Sinópsis: En la ciudad de Guanajuato se le ocurre a Chano que ya es hora de darle rienda suelta a su sueño de estudiar Letras en la universidad de Guanajuato (personalmente una de mis favoritas en la vida) y aunque una de sus hijas se opone, la otra cree que es una idea genial y su esposa lo apoya. Chano quiere encajar con sus compañeros y es un poco difícil al principio, luego hasta lo invitan a las fiestas. Poco a poco Chano se introduce en el mundo de los jóvenes de la película y ayuda a cada uno en sus problemas, les aconseja que vuelvan a ser como eran en sus tiempos. Al final todos lo aceptan y lo quieren. También hay momentos trágicos y en general la película es dulce y tierna. Lo que más tristeza me da es que ni en provincia se daría el conjunto de situaciones aquí planteadas. Se trata de un lindo sueño que parte de un profundo desconocimiento de lo que es la vida de los jóvenes de hoy en día. Tienen una idea, pero muy vaga, y el modo en que solucionan los problemas es muy ilusorio. La pregunta permanente es ¿dónde están los padres de todos estos chicos que tanto necesitan a Chon y a su Sirenita? Y no sólo eso, pues ya están en edad de resolver sus propios problemas sin ayuda de los padres, ¿dónde está su experiencia de vida, su seguridad, su aprendizaje?
Sin embrago me pareció muy agradable y romántica.

UN HOMBRE SERIO



Dirigen, escriben y producen: Joel & Ethan Cohen

Actúan: muchos desconocidos, jeje

Sinópsis: Un hombre se encuentra en el vértice de varias encrucijadas sin saber cómo rayos llegó ahí. Un profesor de matemáticas, para quien todo es exacto y perfectamente razonable y explicable se ve de repente sumido en una tormenta de sinrazones absurdas que suceden inesperadamente porque sí. Aparentemente tiene una vida cómoda, su propia casa, su esposa, sus hijos, su hermano y un trabajo. Un día vuelve a casa y su esposa le anuncia, tranquilamente, que quiere el divorcio, que se ha vuelto muy unida con un viudo muy respetado de la comunidad judía. Por supuesto el prof. de mate se súper saca de onda pues él no ha visto que algo falle en su matrimonio (eso nos suele suceder a los engañados). Y entonces es como si un clavo ya no resistiera tanto peso y todo empieza a caer. Su hijo, a punto de hacer su bar mitzvah roba dinero para comprar mota, su hija es una adolescente normal y odiosa; su hermano estafa casinos con un invento matemático y luego lo encuentran en un bar de North Dakota (aparentemente de gays onda Milk). El pobre hombre ya no sabe si quedarse en su casa o ir al trabajo, donde todos los días lo recibe su secretaria con otra mala noticia.
Una amiga le recomienda visitar al rabino y visita tres. Cada uno le cuenta una historia diferente. El primero, el más joven, le dice que disfrute la vista. El segundo le cuenta la historia de un dentista que encuentra un mensaje indescifrable en los dientes de un paciente y el tercero simplemente se niega a atenderlo. ¿¡Cómo es posible que un rabino, un guía espiritual, rechace escuchar a un fiel!? Y no encuentra sentido a nada.
Supongo que así es la vida, sólo transcurre sin sentido, sin guión y de repente termina, sin necesariamente llegar a ninguna conclusión.

domingo, 28 de febrero de 2010

TIDELAND

Dirige: Terry Gilliam
Actúan: Jodelle Ferland, Jeff Bridges y Janet McTeer
Basada en la novela de Mitch Cullin.
La historia de Jeliza Rose, hija de un par de drogadictos que no le dan ninguna estructura, se aferra a su libro de "Alicia en el país de las maravillas" y al mismo tiempo se aferra a su propio mundo de fantasía. Primero muere su madre de una sobredósis y su padre, aterrado porque una trabajadora social se lleve a Jeliza se la lleva a la casa de la abuela. Pero la abuela ya no existe, ya murió y dejó una casa abandonada, en ruinas. Sin embargo, ahí están a salvo (lo que sea que quiera decir estar a salvo para ellos). El padre de Jeliza se va de vacaciones después que ella le prepara su dosis y ella se va de viaje al ático de la abuela en donde encuentra ropa, sombreros, plumas y cosméticos suficientes para entretenerse hasta que le da hambre. Pero su padre sigue de vacaciones y no puede resolverle este pequeño detalle (Ni ningún otro).
Jeliza decide salir y se mete debajo de un autobús escolar volteado al lado de las vías del tren en donde platica con sus amigas las hadas y a donde la acompañan sus amigas Mustique, Glam Gel y otra, que no son otra cosa que cabezas de Barbies. Ahí ve por primera vez al fantasma que canta.
Al volver a casa su padre sigue de vacaciones. Y se queda en el viaje, pero ella se rehusa a admitir que murió o simplemente no distingue este estado del estado viajero, de todos modos su padre siempre está ahí sentado sin hacer nada.
Jeliza descubre muy desilusionada que el fantasma no es otra cosa más que una mujer que es muy sensible a los piquetes de abeja que tiene un hermano con problemas mentales y que viven con su madre muerta hace ya muchos años. Jeliza vive muchas aventuras extrañas con estos personajes y con sus muñecas, entre la fantasía retorcida de una niña que no ha tenido otras experiencias y la cruel y desquiciante realidad que le ha tocado vivir.
Terry Gilliam introduce su película con la advertencia, --Esta película le va a encantar a algunos, otros la van a odiar y otros no van a saber qué pensar. Me quedo en esta última categoría. No la odié ni me encantó, pero me puso a pensar en muchas cosas. Como él dice, --Hay que verla con los ojos inocentes de una criatura. Y sí, así la vi, con los ojos de una niña que acepta las cosas como las vive porque no ha vivido otra cosa. La pregunta es, ¿qué pasará cuando viva de otro modo? porque también dice Gilliam, --Pueden tirar a los niños muchas veces y siempre rebotarán.

Muy interesante, divertida, grotesca. Muy buena música de fondo, calidad de fotografía y de imagen.

sábado, 20 de febrero de 2010

LOVE HAPPENS



Dirige: Brandon Camp

Actúan: Aaron Eckhart y Jennifer Aniston

Sinópsis: Otra película de amor. No sé si no estaba de humor o por los actores esperaba algo mejor, pero no me conmovió. La historia se trata de un viudo que escribe un libro de autoayuda para superar las pérdidas y se la pasa viajando por todo su país promoviéndolo y dando pláticas y talleres al respecto. Todo va bien hasta que llega a Seattle, hogar de quien fuera su esposa. En una de sus conferencias lo confronta el que fuera padre de la difunta (¿qué es eso, el ex-suegro?) y le llama hipócrita.

Luego él ve a la personaje de Jennifer Ansiton que es la provedora de flores del hotel y se enamora de ella y ¿adivinen? de su singular y único modo de ser. Deja palabras raras escritas por ahí y finge ser sordomuda para sacudírselo de encima y bueno... es encantadora. Blah.

Finalmente ella se da cuenta, por un comentario que él hace de flores, su especialidad, que él no ha superado la muerte de su ex-esposa (¿por lo tanto le es infiel a su recuerdo?) y decide ayudarlo a confrontar al señor que ya no sé si es su ex-suegro y a liberar al ave (una ninfa que traducen como papagayo) que era de la dijunta. Total todo se resuelve felizmente como en buena película de Disney y todos son felices.

Agradable, pero yo vería otra cosa en la tele. Digamos que es para ese día que no hay otra cosa que fútbol. O sea, no es para interrumpir rutinas, pero tampoco es deplorable.

La copia es buena, pero no me permitió ver los extras. Punto menos.

sábado, 13 de febrero de 2010

THE INVENTION OF LYING



Dirige, escribe y protagoniza: Ricky Gervais
Actúan: Jennifer Garner, Jonah Hil, Louis C.K., Rob Lowe y aparece Tina Fey
Sinópsis: Según George Steiner en su libro, Después de Babel, si retiramos las implicaciones morales de mentir, nos da como resultado el origen de la ficción. Mentir no es otra cosa que alterar la verdad para que sea como nos gustaría que fuera. Al parecer esta es la premisa de Ricky Gervais al concebir esta historia. Como dice el slogan de la película, " en un mundo en donde todo el mundo dice la verdad, este tipo puede mentir." Y descubrirlo lo hace poderoso, contario a la afirmación de Jesucristo de "la verdad os hará libres" aquí parece plantearse todo lo contrario, "la mentira os hará libres" o tal vez, creer lo que quieran. Se trata de una clara crítica a la sociedad moderna envuelta en una romántica comedia, plena de un humor inteligente y exigente y nos hace preguntarnos, ¿qué pasaría si todos dijeramos la verdad... o si siempre dijeramos metiras? Es una historia enternecedora y muy divertida.
Muy agradable. Altamente recomendable para todo público.
Los extras son buenos, aunque demasiados. El extra "The Dawning of Lying" aclara las intenciones de Gervais de un modo ingenioso. Los demás extras son entrevistas, visitas a la casas de Gervais en Boston, bloopers y escenas que se quitaron. nada especila diría yo.
Buena calidad de película, es decir, imagen, posibilidad de seleccionar el idioma, escenas extras y en caja. Buena copia. Ignoro dónde se adquirió.

martes, 9 de febrero de 2010

MOTHERHOOD



Dirige: Katherine Dieckmann

Actúan: Uma Thurman, Anthony Edwards & Minnie Driver

Escrita por: Katherine Dieckmann

Sinópsis: Otra historia sacada de los blogs. Al parecer una buena mayoría de blogistas son mujeres frustradas por una u otra razón, principalmente por la incapacidad de desarrollarse como lo que tenían planeado previo al matrimonio, a la maternidad, en este caso, o a cualquier otro tipo de rutina. (Mmm, me pregunto si no me estaré proyectando). El punto es que Uma Thurman representa a una escritora que ha decidido poner su carrera en pausa mientras cría a sus dos pequeños dentro de un matrimonio que ha perdido su lustre, donde la rutina ha desplazado a la creatividad y a la pasión.

No se sugiere que el papel de Thurman sea una quejumbrosa, de hecho me reconocí en varias situaciones (salvo que yo NUNCA viví en el Vilage de New York) y recordé cuando mi hija era pequeña y estaba llorando al ver por todo lo que pasé. No es una queja, es simplemente declarar que la ejecucuión de la maternidad NO es unicornios, días soleados y sentir que todo vale la pena cuando tu bebé te mira y dice --Mami. Es mucho más. Es cumplir uno de los roles como mujer para poder permitir que otros pequeños seres crezcan, es volverse completamente confiable y disponible para hijos y marido, es realmente negarte en aras de otros. No es fácil, aún y cuando una no trabaje fuera de casa (que no fue mi caso porque yo empecé a trabajar en cuanto Ame cumplió como 8 meses). Sin embargo, sí, ahí está la queja y es válida. Pero también están las amigas, el esposo amoroso que parece que no le importa nada cuando en realidad está viendo cómo mejorar todo, los mismos hijos que exigentes y todo saben agradecer con sonrisas y besos y --Eres la mejor mami (Sí, aunque suene a comercial de cualquier producto anunciado en telenovela.)

Y lo mejor es la aparición del guapérrimo Mikesh. No es cierto, lo mejor es el esposo y la sorpresa totalmente inesperada y generosa del cheque que obtuvo por haber vendido su primera edición de Emerson para pagar una guardería y una lavadora para que su esposa tuviera tiempo de escribir. Llega una edad en la que ya no quieres muchachitos jóvenes y sexys que bailen y reconozcan lo bien que te ves a pesar de tu edad, sino ese hombre de tu edad que ve lo hermosa que eres a tu edad y que te quiere así, con tus arrugas, tus bolsas, tus lonjas y porque haces lo que haces y te alienta a seguir, te escucha y te mima. ¡Yo quiero un esposo así!

Por supuesto que lloré y me reí mucho. Muy agradable.

Buena imagen.

domingo, 7 de febrero de 2010

UP IN THE AIR



Dirige: John Reitman
Actúan: George Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick & John Bateman
Sinópsis: Ryan Binghman trabaja para una empresa despidiéndo gente, que cómo él mismo dice, "son contratados por jefes que no tienen los pantalones para despedirlos ellos mismos". De este modo lleva una vida que lo hace "viajar ligero". Se la pasa en el aire 322 días del año y por lo tanto no tiene tiempo de echar raíces en ningún lado. Sus amores, mmm, relaciones, encuentros, son meramente casuales, le sobran pretextos para no asistir a reuniones familiares y tiene una filosofía de vida que además difunde mediante conferencias de la mochila. En ellas exhorta a la gente a "viajar ligeros de equipaje", a no llenarse de posesiones que los aten y peor aún, a no crear lazos con otras personas que les van a impedir ser libres. Hasta aquí la historia parece una comedia ligera y banal, pretexto para saborear a George Clooney, pero un día una jovencita nueva entra a revolucionar la empresa donde trabaja y de paso su vida. Bingham se cuestiona si realmente tiene sentido su filosofía. Va a la boda de su hermana y aconseja al novio arrepentido a que reconsidere y se case porque vale la pena el experimento. Al decirlo se da cuenta de que ahora eso cree y va a buscar a la mujer que conoció en un hotel hasta su casa sólo para decubrir que cuando uno se ariesga en el amor puede salir lastimado.
Esta NO es la típica película hollywoodense con final feliz. Deja un amargo sabor de boca y al mismo tiempo queda una agradecida por la vida llena de ataduras que una lleva pegada al suelo.
Muy recomendable.

martes, 2 de febrero de 2010

DONDE TE LLEVE EL CORAZÓN





Dirige: Cristina Comencini

Actúan: Virna Lisi, Margherita Buy, Galatea Ranzi y Massimo Ghini


Basada en la novela de Susana Tamaro la película es terriblemente emotiva.


Sinópsis: El encuentro de tres generaciones por medio de una carta-cuaderno. Cuando Olga muere víctima de un infarto, su nieta Martha viene a casa y su perro Buck le lleva el cuaderno en el que Olga había estado escribiendo desde la primera vez que sintió un dolor oprimente en el pecho. Como ella dice, --Lo peor al morir es no haber dicho lo que se tenía que decir. Y por eso escribe todo lo que no dijo mientras vivía. Recuerda cómo se hizo cargo de Martha cuando su madre murió en un trágico accidente. Martha y ella eran felices hasta que Martha empieza a indagar sobre sus orígenes.

Dice la Biblia que sobre los hijos caerá el pecado de los padres, ésta es una historia de madres y del pecado de la inercia, de la falta de carácter, de fuerza, de decisión, de la pasión, de la falta de elección. Los padres de Olga le eligen marido, y ella, no teniendo gran conocimiento del mundo acepta. Se lleva bien con él pero a todas luces no es feliz, como ella dice, --No era raro, así eran los matrimonios. Pero ella tiene la suerte de encontrar el amor en las aguas termales de Porreta, en el médico que ahí ejerce. Entonces sí surge como un torrente la pasión. Ambos siguen su apasionado romance en un cuarto de hotel a medio camino, hasta que la muerte le arrebata a Olga a su amante y único amor. Entonces nace Ilaria, su hija, fruto de ese amor que al morir el causante parece arrebatarle a Olga todas las ganas de amar otra vez. No ve en su hija a un recuerdo agradable de su padre, sino a un constante recordatorio de que ya no está. Por otro lado, su marido acepta a la niña, a sabiendas siempre en secreto de que no era suya, como propia y la cuida y la quiere y la protege.

Pero Ilaria sabe en el fondo de su corazón que trae un muerto dentro, que hay un peso que no la deja ser feliz, que la ata a lo sórdido. Quiere alejarse de la madre y sin embargo depende de ella económicamente. Cuando muere Augusto y no le deja nada a Ilaria, ella se enoja y en un arrebato Olga le confiesa que no era su padre. Ilaria se va llena de rabia y sufre el trágico accidente que le quita la vida y le deja a Martha a la abuela.

Martha no es su madre ni su abuela, le duele, llora y sufre, pero nadie le impuso nunca nada y tiene la fuerza para seguir adelante.

Es una película que la hace a una pensar en muchas cosas. Hay muchos géneros mezcaldos aunque hay quienes dirían que es un melodrama. Se llora mucho y no es fácil después dejarla de lado. Se conecta a muchas experiencias propias en varios niveles. Hay un hermoso romance, una enorme soledad y mucha ternura.

Se nota que la película ya tiene sus años en la imagen, no es mala, es de 1996.

ELEPHANT



Dirige: Gus Van Sant
Actúan: Alex Frost, Eric Deulen & John Robinson
Sinópsis: La visión de Van Sant sobre la masacre de Columbine desde la perspectiva de los mismos chicos. Nos lleva hacia dentro de la escuela, no sólo físicamente en su recorrido con cada uno de los muchachos involucrados, sino psicológicamente al modo en que la sociedad de clanes de la juventud opera : Los populares, los conflictivos, los ignorados, los rechazados, las bulímicas, la fea y los chivos expiatorios que finalmente explotan. Van Sant sugiere levemente la influencia de los videojuegos violentos y la faclidad con la que se adquieren armas en los EUA como posibles gatillos en la conducta de los jóvenes asesinos de la escuela de Columbine. Pero argumenta más fuertemente como culpables la falta de estructura familiar, o su disfuncionalidad, la falta de involucramiento de las autoridades escolares con los problemas personales de sus alumnos, la creación de grupos, que en busca de identidad hacen como víctimas de su propia inseguridad a los más débiles. Pero bien dice el dicho, "el valiente es valiente hasta que el cobarde quiere." No justifico el asesinato como solución a la discriminación, pero entiendo la desesperación de los asesinos, que no teniendo padres que les importen, ni autoridades que resuelvan conflictos que están más allá de sus posibilidades de resolución y teniendo las opciones en su manos de resolver todo con eliminar y destruir hayan tomado esa salida. Creo que deberíamos cuidar cómo educamos a nuestros hijos, qué les permitimos y que soslayamos, y no me refiero a los videojuegos o al internet, sino a que abusen emocional o físicamente de nadie.
Premio: Mejor director y Palma de Oro a Gus Van Sant en Cannes
Rentada en Blockbuster, excelente calidad de video.

domingo, 24 de enero de 2010

PAPER HEART

PAPER HEART







Actúan: Charlyne Yi, Michael Cera y Jason Johnson.



Dirige: Nicholas Jasenovec



Sinópsis: Documental/comedia romántica en el que una chica quiere averigüar si existe el amor y qué es, cómo distinguirlo de una infatuación, de una atracción sexual o de una mera atracción. La película comienza como documental con entrevistas a personas alrededor de los EUA de todas las edades y profesiones y en varias situaciones. Comienza a adquirir un tono de comedia a partir de una fiesta donde conoce a Michael Cera, tal cual, donde él se siente atraído por ella. Comienza a perseguirla, sin ser acosador, y finalmente se enamoran. Lo interesante son las entrevistas. Realmente no creo que me digan nada nuevo. Están los divorciados desilusionados, la viuda que extraña a su marido de 65 años de casados, la pareja de 50 años, la de 33, los jóvenes recién casados con toda la ilusión. Están los expertos, por así decirlo, los profesores de química y biología, la escritora de novelas romántcas, la vendedora de vestidos de novia y los dueños de capillas para bodas relámpago en Las Vegas con divertidas anécdotas. Por cierto, cada vez que se cuenta una anécdota es ilustrada con muñequitos hechos de papel. Casi al final Michael truena con Charlyne y ella se va a París con su director (que a mí me late que es donde surge el verdadero romance), pues él la considera la ciudad del amor (típico cliché gringo). Ella está triste y deprimida. Descubre que está enamorada y va a Toronto donde le abre la puerta Mike. Entonces decide cerrar la puerta a las cámaras. Pero la historia no termina ahí, sino con un final anecdótico con muñequitos muy divertido y que realmente vale la pena ver. Aún así, queda la pregunta, ¿qué es el amor? ¿Por qué a unos les funciona y a otros no? ¿Es realmente una respuesta química y hormonal? El mismo profesor de biología dice que no, que hay una magia. Yo quiero creer que así es.

Ganadora en el Sundance Film Festival 2009 del premio Waldo Salt al mejor guión.

Película original y nueva. ¿Algo más que agregar? En perfecto estado.

Extras: Escenas cortadas (demasiadas para mi gusto), Cómo se hizo (no entendí, parecía más bien una serie de comentarios de Charlyne Yi), un par de canciones (me da flojera verlas), entrevistas con comediantes (la de Bobcat Goodwaith fue muy agradable y coherente, los demás fueron groseros y francamente estúpidos, parecía que tenían problemas de aprendizaje, ni captaban las preguntas)

Muy recomendable y agradable.

lunes, 11 de enero de 2010

JULIE & JULIA



Actúan: Meryl Streep y Amy Adams.
Dirige: Nora Ephron
Basada en el libro Julie & Julia de Julie Powell que a su vez se basa en el libro My Life in France de Julia Child.
Sinópsis: Julie trabaja para el 911 contestando llamadas y canalizándolas mientras que sus amigas son existosas por lo que ella se siente frustrada. Tiene un marido bueno que la apoya y la quiere y una habilidad singular en la cocina. Su esposo se dedica al mundo editorial y le aconseja que termine la que había comenzado y que se quedó a la mitad, pero, según ella, no tiene la disciplina para terminar lo que ha comenzado. Su esposo le sugiere que abra un blog con un proyecto y una fecha y entonces a ella se le ocurre probar las 524 recetas de cocina francesa del libro de Julia Child y escribir al respecto todos los días. Al ir relatando su historia, sus éxitos y su fracasos, Nora Ephron va mezclando la historia de Julia y su descubrimiento de la cocina francesa cuando estuvo en París con su esposo que trabajaba para la embajada gringa en la época de Mac Arthur.
Ambas historias se entrelazan para contarnos la liga entre dos mujeres en su viaje por la cocina, el matrimonio, la lucha por alcanzar sus sueños y su identidad.
Muy agradable.
Clon de buena calidad que se detiene de repente pero avanza.
No tiene opción de idiomas pero viene subtitulada. La traducción no es la mejor, pero el inglés es muy claro.
Viene en sobre de plástico.
20.00