Dirige: Sanjay Leela Bhansali
Actúan:
Sugerencias de películas obtenidas en altamar, condiciones, precios y puntos de adquisición.
Dirige:
Actúan: Ethan Hawke, Willem Dafoe, Isabel Lucas y Sam Neill
Sinópsis: Entre tanto vampiro cómico, romántico y nada ortodoxos, por fin una pelñicula de vampiros que rescata el género al mezclarlo con el futurista y una dosis de ciencia ficción. En 2019, (¿ven? el mundo no se acabó en 2012 como muchos andan diciendo por ahí...o se acabó como lo conocemos ahora) ya existen pocos humanos, y eso provoca una terrible escases de sangre para la ya población vampirezca del mundo. Al parecer, el año pasado (o sea a 10 del 2019) empezó un brote de vampirismo y así fue como la mayoría de seres humanos se transformaron en vampros llegando a ser la población dominante. Ya no son los banqueros monetarios los importantes, sino los de sangre, y nuestro protagonista, un bello y conflictuado hematólogo interpretado por Ethan Hawke está a cargo de descubrir un sustituo de sangre para evitar la extinción de la raza...¿vampira? El caso es que este bello Prometeo padece ser un vampiro. Está harto de cumplir 35 años por décima vez. Y entonces sucede. en un accidente automovilístico se encuentra con una camioneta de humanos y en vez de atacarlos o comerlos los ayuda. Y así la histoira se va desarrollando. El jefe del hematólogo, Sam Neill es un típico hombre de negocios que lo único que persigue es el modo de hacer dinero especulando con la sangre y la necesidad de su propia raza. Para variar, no tiene escrúpulos.
Willem Defoe es un ex-vampiro que encontró por accidente el modo de volverse humano, es como quien dice, un humano converso, lo que será muy importante para el desenñace de esta película basada en una novela de ¿quién más? Stephanie Meyer! No es cierto, de Stephen King, el verdadero amo del terror. Sin embargo, esta película no es de terror, como toda película de ciencia ficción es una crítica a la sociedad actual sin tanta distancia de por medio. ¿A dónde queremos llegar? ¿A comernos los unos a los otros? En fin, vampiros contra humanos es otra metafora para buenos contra malos, capitalistas contra no-capitalista, etc. Y siempre hay quien está entre ambos lados, a quien le importa lo mejor para la raza y no para su propio beneficio.
Muy recomendable. Además, los vampiros aquí no brilan, no salen de noche y siguen muriendo con estacas y al ser decapitados sin que esto implique que no puedan avanzar hacia el futuro.
Dirige: Grant Heslov
Actúan: George Clooney, Ewan McGregor, Jeff Bridges, Kevin Spacey y muchas cabras, jejeje.
Sinópsis: En medio de una crisis existencial, Bob (Ewan --mi rey--McGregor), un reportero cuya mujer lo deja por otro y cuyo compañero de trabajo cayó muerto a su lado, decide lo que cualquier hombre en su lugar haría, en sus palabras, "ir a la guerra", a cubrir lo que sucede en Irak. Sin embargo, mientras espera su autorización en el hotel, conoce a Len Cassidy (George Clooney) de quien tenía referencias por un antiguo entrevistado. Según aquél, había participado en un proyecto militar secreto que consistía en entrenar súper soldados Jedi y el mejor del grupo era Skipper: Len Cassidy. Bob le suplica a Len acompañarlo en su viaje por Irak para que le cuente su historia. Se supone que Len es un vendedor de equis cosa, ya retirado de la milicia. Pero justo cuando van por el desierto, los atrapa un grupo terrorista y Len le confiesa a Bob que está en una misión, que su antiguo jefe se le había aparecido y le había dicho que tenía trabajo que hacer. ¿Cuál es esa misión? Ni él sabe. De grupo en grupo, son intercambiados por un preso político, los rescata un par de camionetas de comerciantes gringos que planean introducir de todo para los soldados (o sea café Starbucks y hamburguesas) y finalmente, cuando vuelven a escapar por enésima vez se encuentran a una cabra que los dirige a una oasis, en otras palabras, un charco de agua dulce y limpia en medio del océano. Antes de caer desmayados alcanzan a ver un helicóptero sobrevolándolos.
La historia de Bob se entrelaza con la que Len le cuenta del grupo de súper soldados encabezados por Jeff Bridges. Decepcionado por los resultados de la guerra de Vietnam (¿quién no?), expone un proyecto a los jefes para desarrollar súper soldados y se va a diferentes campamentos de hippies y de New Age para descubrir cómo a través de la gentileza se puede llegar a la fortaleza. Después de unos años escribe un libro de entrenamiento y lo presenta y se abre un grupo. A Len lo reclutan porque cuando pasa por las computadoras se cae el sistema. Desarrolla sus poderes hasta encontrar a un agente perdido simplemente con ver su fotografía. Pero un día llega Kevin Spacey y en su afán de superar a todos, logra que destituyan a Jeff Bridges y él se queda al mando. Entonces inventa matar con la mente y pone a Len a matar cabras (aquí entran las cabras). Cuando Len mata a una se horroriza y se va, entonces Kevin le da el toque de la muerte.
Por supuesto, Bob cree que todo esto es un gran cuento, hasta que despierta del desmayo en el hospital del nuevo centro que estableció Kevin Spicey y ve al mismisimo Bill en persona. Una vez que Len lo vuelve a ver y que está bien, junto con Bob deciden hacer algo al respecto. Y resulta que la misión era Bob, que escribiera todo lo que pasó y que lo publique.
Lo que sucede al final es muy divertido. De hecho, la película es divertida. Recomendable con un buen queso de cabra, jeje
Dirige:
Actúan: Hugh Grant, Sarah Jessica parker, Catherine Keener
Sinópsis: Comedia con final previsible. ¿qué pasa que los cineatsas quieren reunir a las parejas que han decidio divorciarse? en este caso, un par de neoyorkinos exitosos, un abogado y una empresaria de bienes raices, no coinciden en tener hijos. Ella quiere y él no... o bueno, todavía. Tratan y tratan y nada. La presión los separa y cada quien tiene su aventura por su lado, pero eso, él no lo sabe. La película comienza cuando él está haciendo hasta lo imposible por recuperarla y ella es implacable. Todo el mundo se cree que ella está terriblemente ofendida. Quedan de cenar una noche para platicar y son tstigos de un asesinato que los hace candidatos al programa de testigos ocultos. Los envían a Wyoming a cargo del sheriff del lugar y su esposa, un par de vaqueros que tienen muchas películas de John Wayne y Clint Eastwood y que resuleven sus diferencias con intercamios de vacas.
Finalmente el asesino los encuentra, pero ella ya aprendió a tirar con una escopeta y él a montar. Huyen al rodeo y ahí el pueblo entero los defiende. Finalmente vuelven a ser pareja, adoptan y ella se emaraza en un colmo de repugnante cursilería. Obvio, vuelven a New York.
Entretenida, divertida, disparatada. No deben faltar las palomitas ni la pareja, que no sea cuando están a punto de tronar por favor.
Dirige:Yôjirô Takita
Actúan: Masahiro Motoki, Tsutomo Yamazaki, Ryoko Hirosue, Kazuko Yoshiyuki, Kimio Yo y Takashi Sasano.
Sinópsis: La orquesta se disuelve y Daigo tiene que regresar el violoncello que había comprado a crédito. Su carrera como músico se esfuma. Su esposa, siempre de buen humor, lo convence de ir a vivir al pueblo donde él nació y habitar la casa de su madre ya muerta. Una casa llena de fantasmas y recuerdos de un padre de quien recuerda dolorosamente una cara borrosa y cuyo único vestigio es una piedra rugosa que él le diera en un intercambio de piedras.
Daigo encuentra un trabajo como asistente de No Khan, el rito de limpieza y vestimenta de los muertos antes de meterlos a la caja. Mantiene en secreto su nuevo trabajo pues no es bien visto. Sin embargo, Dai aprende mucho de la vida trabajando como el que envía a los muertos al más allá. Su jefe le enseña que este trabajo no es como otros, que involucra mucho amor y respeto, a los demás y a uno mismo.
En sus diversas misiones Dai se enfrenta a la más difícil, que resulta ser voluntaria y liberadora. Cuando le avisan que su padre murió, se niega a ir a su funeral, pero entre su esposa y su jefe lo convencen. Al ver el desparpajo con que los limpiadores locales tratan el cadáver de su padre, se indigna y los corre, y toma el asunto en sus manos. Y es en manos de su padre donde encuentra la piedra que Dai le había dado cuando era niño. Las lágrimas fluyen, no soy de las personas que cree que se deban contener.
Una película sumamente emotiva, hermosa, donde muerte y vida se conectan en un eterno ciclo.
Altamente recomendable.
Una película de Marjane Satrapi
Actúan en la versión fancesa: Ciara Mastroianni, Catherine Deneuve y otros.
Sinópsis: Persépolis es la versión fílmica de la novela gráfica de Marjane Satrapi, que a su vez, es la protagonista de esta historia que desarrolla entre 1978 y 1992. La historia comienza cuando Marjane tiene 10 años y en Irán derrocan al Sha. Lo que al principio parece el fin de una época de crueldad y falta de libertad, sólo es el comienzo de una era de represión intolerante e intolerable con el Ayatollah Jomeini a la cabeza. Marjane relata las cosas como las recuerda, sin meterse demasiado en cuestiones políticas, sino simplemente desde los ojos de una niña que va creciendo en una familia liberal que vive bajo un regimen terriblemente opresor. Marjane expresa lo que piensa a cada rato y eso la mete en muchos problemas en ese ambiente cerrado. Sus padres, preocupados de que vaya a traerle consecuencias funestas optan por enviarla a Viena a estudiar a una muy corta edad, pues es en Viena donde le crecen la curvas y se topa con lo que parece amor.
Las personas más importantes para Marjane son sus padres y su abuela. Su padre es un hombre sensible y cariñoso, su madre una mujer fuerte y dura que sólo quiere lo mejor para su hija y su abuela es una mujer sabia, cariñosa y muy comprensiva que ama a Marjane más que a nada en el mundo.
Marjane vuelve a Irán tras sus terribles experiencias en Viena y descubre que también en Irán es una extranjera, que aparte de la universidad y su querida familia, no hay ninguna razón para quedarse.
Altamente recomendable.
Muy interesante, divertida, grotesca. Muy buena música de fondo, calidad de fotografía y de imagen.
Dirige: Brandon Camp
Actúan: Aaron Eckhart y Jennifer Aniston
Sinópsis: Otra película de amor. No sé si no estaba de humor o por los actores esperaba algo mejor, pero no me conmovió. La historia se trata de un viudo que escribe un libro de autoayuda para superar las pérdidas y se la pasa viajando por todo su país promoviéndolo y dando pláticas y talleres al respecto. Todo va bien hasta que llega a Seattle, hogar de quien fuera su esposa. En una de sus conferencias lo confronta el que fuera padre de la difunta (¿qué es eso, el ex-suegro?) y le llama hipócrita.
Luego él ve a la personaje de Jennifer Ansiton que es la provedora de flores del hotel y se enamora de ella y ¿adivinen? de su singular y único modo de ser. Deja palabras raras escritas por ahí y finge ser sordomuda para sacudírselo de encima y bueno... es encantadora. Blah.
Finalmente ella se da cuenta, por un comentario que él hace de flores, su especialidad, que él no ha superado la muerte de su ex-esposa (¿por lo tanto le es infiel a su recuerdo?) y decide ayudarlo a confrontar al señor que ya no sé si es su ex-suegro y a liberar al ave (una ninfa que traducen como papagayo) que era de la dijunta. Total todo se resuelve felizmente como en buena película de Disney y todos son felices.
Agradable, pero yo vería otra cosa en la tele. Digamos que es para ese día que no hay otra cosa que fútbol. O sea, no es para interrumpir rutinas, pero tampoco es deplorable.
La copia es buena, pero no me permitió ver los extras. Punto menos.
Dirige: Katherine Dieckmann
Actúan: Uma Thurman, Anthony Edwards & Minnie Driver
Escrita por: Katherine Dieckmann
Sinópsis: Otra historia sacada de los blogs. Al parecer una buena mayoría de blogistas son mujeres frustradas por una u otra razón, principalmente por la incapacidad de desarrollarse como lo que tenían planeado previo al matrimonio, a la maternidad, en este caso, o a cualquier otro tipo de rutina. (Mmm, me pregunto si no me estaré proyectando). El punto es que Uma Thurman representa a una escritora que ha decidido poner su carrera en pausa mientras cría a sus dos pequeños dentro de un matrimonio que ha perdido su lustre, donde la rutina ha desplazado a la creatividad y a la pasión.
No se sugiere que el papel de Thurman sea una quejumbrosa, de hecho me reconocí en varias situaciones (salvo que yo NUNCA viví en el Vilage de New York) y recordé cuando mi hija era pequeña y estaba llorando al ver por todo lo que pasé. No es una queja, es simplemente declarar que la ejecucuión de la maternidad NO es unicornios, días soleados y sentir que todo vale la pena cuando tu bebé te mira y dice --Mami. Es mucho más. Es cumplir uno de los roles como mujer para poder permitir que otros pequeños seres crezcan, es volverse completamente confiable y disponible para hijos y marido, es realmente negarte en aras de otros. No es fácil, aún y cuando una no trabaje fuera de casa (que no fue mi caso porque yo empecé a trabajar en cuanto Ame cumplió como 8 meses). Sin embargo, sí, ahí está la queja y es válida. Pero también están las amigas, el esposo amoroso que parece que no le importa nada cuando en realidad está viendo cómo mejorar todo, los mismos hijos que exigentes y todo saben agradecer con sonrisas y besos y --Eres la mejor mami (Sí, aunque suene a comercial de cualquier producto anunciado en telenovela.)
Y lo mejor es la aparición del guapérrimo Mikesh. No es cierto, lo mejor es el esposo y la sorpresa totalmente inesperada y generosa del cheque que obtuvo por haber vendido su primera edición de Emerson para pagar una guardería y una lavadora para que su esposa tuviera tiempo de escribir. Llega una edad en la que ya no quieres muchachitos jóvenes y sexys que bailen y reconozcan lo bien que te ves a pesar de tu edad, sino ese hombre de tu edad que ve lo hermosa que eres a tu edad y que te quiere así, con tus arrugas, tus bolsas, tus lonjas y porque haces lo que haces y te alienta a seguir, te escucha y te mima. ¡Yo quiero un esposo así!
Por supuesto que lloré y me reí mucho. Muy agradable.
Buena imagen.
Dirige: Cristina Comencini
Actúan: Virna Lisi, Margherita Buy, Galatea Ranzi y Massimo Ghini
Basada en la novela de Susana Tamaro la película es terriblemente emotiva.
Sinópsis: El encuentro de tres generaciones por medio de una carta-cuaderno. Cuando Olga muere víctima de un infarto, su nieta Martha viene a casa y su perro Buck le lleva el cuaderno en el que Olga había estado escribiendo desde la primera vez que sintió un dolor oprimente en el pecho. Como ella dice, --Lo peor al morir es no haber dicho lo que se tenía que decir. Y por eso escribe todo lo que no dijo mientras vivía. Recuerda cómo se hizo cargo de Martha cuando su madre murió en un trágico accidente. Martha y ella eran felices hasta que Martha empieza a indagar sobre sus orígenes.
Dice la Biblia que sobre los hijos caerá el pecado de los padres, ésta es una historia de madres y del pecado de la inercia, de la falta de carácter, de fuerza, de decisión, de la pasión, de la falta de elección. Los padres de Olga le eligen marido, y ella, no teniendo gran conocimiento del mundo acepta. Se lleva bien con él pero a todas luces no es feliz, como ella dice, --No era raro, así eran los matrimonios. Pero ella tiene la suerte de encontrar el amor en las aguas termales de Porreta, en el médico que ahí ejerce. Entonces sí surge como un torrente la pasión. Ambos siguen su apasionado romance en un cuarto de hotel a medio camino, hasta que la muerte le arrebata a Olga a su amante y único amor. Entonces nace Ilaria, su hija, fruto de ese amor que al morir el causante parece arrebatarle a Olga todas las ganas de amar otra vez. No ve en su hija a un recuerdo agradable de su padre, sino a un constante recordatorio de que ya no está. Por otro lado, su marido acepta a la niña, a sabiendas siempre en secreto de que no era suya, como propia y la cuida y la quiere y la protege.
Pero Ilaria sabe en el fondo de su corazón que trae un muerto dentro, que hay un peso que no la deja ser feliz, que la ata a lo sórdido. Quiere alejarse de la madre y sin embargo depende de ella económicamente. Cuando muere Augusto y no le deja nada a Ilaria, ella se enoja y en un arrebato Olga le confiesa que no era su padre. Ilaria se va llena de rabia y sufre el trágico accidente que le quita la vida y le deja a Martha a la abuela.
Martha no es su madre ni su abuela, le duele, llora y sufre, pero nadie le impuso nunca nada y tiene la fuerza para seguir adelante.
Es una película que la hace a una pensar en muchas cosas. Hay muchos géneros mezcaldos aunque hay quienes dirían que es un melodrama. Se llora mucho y no es fácil después dejarla de lado. Se conecta a muchas experiencias propias en varios niveles. Hay un hermoso romance, una enorme soledad y mucha ternura.
Se nota que la película ya tiene sus años en la imagen, no es mala, es de 1996.
Actúan: Charlyne Yi, Michael Cera y Jason Johnson.
Dirige: Nicholas Jasenovec
Sinópsis: Documental/comedia romántica en el que una chica quiere averigüar si existe el amor y qué es, cómo distinguirlo de una infatuación, de una atracción sexual o de una mera atracción. La película comienza como documental con entrevistas a personas alrededor de los EUA de todas las edades y profesiones y en varias situaciones. Comienza a adquirir un tono de comedia a partir de una fiesta donde conoce a Michael Cera, tal cual, donde él se siente atraído por ella. Comienza a perseguirla, sin ser acosador, y finalmente se enamoran. Lo interesante son las entrevistas. Realmente no creo que me digan nada nuevo. Están los divorciados desilusionados, la viuda que extraña a su marido de 65 años de casados, la pareja de 50 años, la de 33, los jóvenes recién casados con toda la ilusión. Están los expertos, por así decirlo, los profesores de química y biología, la escritora de novelas romántcas, la vendedora de vestidos de novia y los dueños de capillas para bodas relámpago en Las Vegas con divertidas anécdotas. Por cierto, cada vez que se cuenta una anécdota es ilustrada con muñequitos hechos de papel. Casi al final Michael truena con Charlyne y ella se va a París con su director (que a mí me late que es donde surge el verdadero romance), pues él la considera la ciudad del amor (típico cliché gringo). Ella está triste y deprimida. Descubre que está enamorada y va a Toronto donde le abre la puerta Mike. Entonces decide cerrar la puerta a las cámaras. Pero la historia no termina ahí, sino con un final anecdótico con muñequitos muy divertido y que realmente vale la pena ver. Aún así, queda la pregunta, ¿qué es el amor? ¿Por qué a unos les funciona y a otros no? ¿Es realmente una respuesta química y hormonal? El mismo profesor de biología dice que no, que hay una magia. Yo quiero creer que así es.
Ganadora en el Sundance Film Festival 2009 del premio Waldo Salt al mejor guión.
Película original y nueva. ¿Algo más que agregar? En perfecto estado.
Extras: Escenas cortadas (demasiadas para mi gusto), Cómo se hizo (no entendí, parecía más bien una serie de comentarios de Charlyne Yi), un par de canciones (me da flojera verlas), entrevistas con comediantes (la de Bobcat Goodwaith fue muy agradable y coherente, los demás fueron groseros y francamente estúpidos, parecía que tenían problemas de aprendizaje, ni captaban las preguntas)
Muy recomendable y agradable.