miércoles, 31 de marzo de 2010

VIOLINES EN EL CIELO



Dirige:Yôjirô Takita

Actúan: Masahiro Motoki, Tsutomo Yamazaki, Ryoko Hirosue, Kazuko Yoshiyuki, Kimio Yo y Takashi Sasano.

Sinópsis: La orquesta se disuelve y Daigo tiene que regresar el violoncello que había comprado a crédito. Su carrera como músico se esfuma. Su esposa, siempre de buen humor, lo convence de ir a vivir al pueblo donde él nació y habitar la casa de su madre ya muerta. Una casa llena de fantasmas y recuerdos de un padre de quien recuerda dolorosamente una cara borrosa y cuyo único vestigio es una piedra rugosa que él le diera en un intercambio de piedras.

Daigo encuentra un trabajo como asistente de No Khan, el rito de limpieza y vestimenta de los muertos antes de meterlos a la caja. Mantiene en secreto su nuevo trabajo pues no es bien visto. Sin embargo, Dai aprende mucho de la vida trabajando como el que envía a los muertos al más allá. Su jefe le enseña que este trabajo no es como otros, que involucra mucho amor y respeto, a los demás y a uno mismo.

En sus diversas misiones Dai se enfrenta a la más difícil, que resulta ser voluntaria y liberadora. Cuando le avisan que su padre murió, se niega a ir a su funeral, pero entre su esposa y su jefe lo convencen. Al ver el desparpajo con que los limpiadores locales tratan el cadáver de su padre, se indigna y los corre, y toma el asunto en sus manos. Y es en manos de su padre donde encuentra la piedra que Dai le había dado cuando era niño. Las lágrimas fluyen, no soy de las personas que cree que se deban contener.

Una película sumamente emotiva, hermosa, donde muerte y vida se conectan en un eterno ciclo.

Altamente recomendable.

martes, 30 de marzo de 2010

NEW YORK, I LOVE YOU



Dirige: Varios, entre ellos Natalie Portman
Actúa: Natalie Portman, Orlando Bloom, Cristina Ricci, Drea di Mateo, Julie Christie, Shia La Boeuf, Hayden Christensen, Andy García, Rachel Bilson, etc.
Sinópsis: Remake o mejor dicho, intento de remake de Paris Je t'aime, pero trasladado a New York. Obvio, no pueden ser las mismas historias, pues tienen que darle el sabor y la ambientación de la gran manzana, pero, lo malo de los remakes en otro lado es que ni son ni pueden ser. Las historias son escritas por diversos guionistas y dirigidas por algunos de los actores y por otros directores. En un intento por entrecruzar las historias, y retratar la diversidad neoyorkina, vemos un enredo sin principio ni final, apenas instantes de cada historia, cruces que no llevan a ningún lado, avances sin conclusión. Un experimento que prometía y sin embargo queda corto.
Si se las prestan, véanla, está entretenida, si rentan gasten en otra película.

domingo, 14 de marzo de 2010

PERSÉPOLIS



Una película de Marjane Satrapi

Actúan en la versión fancesa: Ciara Mastroianni, Catherine Deneuve y otros.

Sinópsis: Persépolis es la versión fílmica de la novela gráfica de Marjane Satrapi, que a su vez, es la protagonista de esta historia que desarrolla entre 1978 y 1992. La historia comienza cuando Marjane tiene 10 años y en Irán derrocan al Sha. Lo que al principio parece el fin de una época de crueldad y falta de libertad, sólo es el comienzo de una era de represión intolerante e intolerable con el Ayatollah Jomeini a la cabeza. Marjane relata las cosas como las recuerda, sin meterse demasiado en cuestiones políticas, sino simplemente desde los ojos de una niña que va creciendo en una familia liberal que vive bajo un regimen terriblemente opresor. Marjane expresa lo que piensa a cada rato y eso la mete en muchos problemas en ese ambiente cerrado. Sus padres, preocupados de que vaya a traerle consecuencias funestas optan por enviarla a Viena a estudiar a una muy corta edad, pues es en Viena donde le crecen la curvas y se topa con lo que parece amor.

Las personas más importantes para Marjane son sus padres y su abuela. Su padre es un hombre sensible y cariñoso, su madre una mujer fuerte y dura que sólo quiere lo mejor para su hija y su abuela es una mujer sabia, cariñosa y muy comprensiva que ama a Marjane más que a nada en el mundo.

Marjane vuelve a Irán tras sus terribles experiencias en Viena y descubre que también en Irán es una extranjera, que aparte de la universidad y su querida familia, no hay ninguna razón para quedarse.

Altamente recomendable.

EL ESTUDIANTE



Dirige: Roberto Girault
Guión: Gastón Pavlovich y Roberto Girault
Actúan: Jorge Lavat, Norma Lazareno y mucho chicos guapetones.
Sinópsis: En la ciudad de Guanajuato se le ocurre a Chano que ya es hora de darle rienda suelta a su sueño de estudiar Letras en la universidad de Guanajuato (personalmente una de mis favoritas en la vida) y aunque una de sus hijas se opone, la otra cree que es una idea genial y su esposa lo apoya. Chano quiere encajar con sus compañeros y es un poco difícil al principio, luego hasta lo invitan a las fiestas. Poco a poco Chano se introduce en el mundo de los jóvenes de la película y ayuda a cada uno en sus problemas, les aconseja que vuelvan a ser como eran en sus tiempos. Al final todos lo aceptan y lo quieren. También hay momentos trágicos y en general la película es dulce y tierna. Lo que más tristeza me da es que ni en provincia se daría el conjunto de situaciones aquí planteadas. Se trata de un lindo sueño que parte de un profundo desconocimiento de lo que es la vida de los jóvenes de hoy en día. Tienen una idea, pero muy vaga, y el modo en que solucionan los problemas es muy ilusorio. La pregunta permanente es ¿dónde están los padres de todos estos chicos que tanto necesitan a Chon y a su Sirenita? Y no sólo eso, pues ya están en edad de resolver sus propios problemas sin ayuda de los padres, ¿dónde está su experiencia de vida, su seguridad, su aprendizaje?
Sin embrago me pareció muy agradable y romántica.

UN HOMBRE SERIO



Dirigen, escriben y producen: Joel & Ethan Cohen

Actúan: muchos desconocidos, jeje

Sinópsis: Un hombre se encuentra en el vértice de varias encrucijadas sin saber cómo rayos llegó ahí. Un profesor de matemáticas, para quien todo es exacto y perfectamente razonable y explicable se ve de repente sumido en una tormenta de sinrazones absurdas que suceden inesperadamente porque sí. Aparentemente tiene una vida cómoda, su propia casa, su esposa, sus hijos, su hermano y un trabajo. Un día vuelve a casa y su esposa le anuncia, tranquilamente, que quiere el divorcio, que se ha vuelto muy unida con un viudo muy respetado de la comunidad judía. Por supuesto el prof. de mate se súper saca de onda pues él no ha visto que algo falle en su matrimonio (eso nos suele suceder a los engañados). Y entonces es como si un clavo ya no resistiera tanto peso y todo empieza a caer. Su hijo, a punto de hacer su bar mitzvah roba dinero para comprar mota, su hija es una adolescente normal y odiosa; su hermano estafa casinos con un invento matemático y luego lo encuentran en un bar de North Dakota (aparentemente de gays onda Milk). El pobre hombre ya no sabe si quedarse en su casa o ir al trabajo, donde todos los días lo recibe su secretaria con otra mala noticia.
Una amiga le recomienda visitar al rabino y visita tres. Cada uno le cuenta una historia diferente. El primero, el más joven, le dice que disfrute la vista. El segundo le cuenta la historia de un dentista que encuentra un mensaje indescifrable en los dientes de un paciente y el tercero simplemente se niega a atenderlo. ¿¡Cómo es posible que un rabino, un guía espiritual, rechace escuchar a un fiel!? Y no encuentra sentido a nada.
Supongo que así es la vida, sólo transcurre sin sentido, sin guión y de repente termina, sin necesariamente llegar a ninguna conclusión.