Muy interesante, divertida, grotesca. Muy buena música de fondo, calidad de fotografía y de imagen.
domingo, 28 de febrero de 2010
TIDELAND
sábado, 20 de febrero de 2010
LOVE HAPPENS

Dirige: Brandon Camp
Actúan: Aaron Eckhart y Jennifer Aniston
Sinópsis: Otra película de amor. No sé si no estaba de humor o por los actores esperaba algo mejor, pero no me conmovió. La historia se trata de un viudo que escribe un libro de autoayuda para superar las pérdidas y se la pasa viajando por todo su país promoviéndolo y dando pláticas y talleres al respecto. Todo va bien hasta que llega a Seattle, hogar de quien fuera su esposa. En una de sus conferencias lo confronta el que fuera padre de la difunta (¿qué es eso, el ex-suegro?) y le llama hipócrita.
Luego él ve a la personaje de Jennifer Ansiton que es la provedora de flores del hotel y se enamora de ella y ¿adivinen? de su singular y único modo de ser. Deja palabras raras escritas por ahí y finge ser sordomuda para sacudírselo de encima y bueno... es encantadora. Blah.
Finalmente ella se da cuenta, por un comentario que él hace de flores, su especialidad, que él no ha superado la muerte de su ex-esposa (¿por lo tanto le es infiel a su recuerdo?) y decide ayudarlo a confrontar al señor que ya no sé si es su ex-suegro y a liberar al ave (una ninfa que traducen como papagayo) que era de la dijunta. Total todo se resuelve felizmente como en buena película de Disney y todos son felices.
Agradable, pero yo vería otra cosa en la tele. Digamos que es para ese día que no hay otra cosa que fútbol. O sea, no es para interrumpir rutinas, pero tampoco es deplorable.
La copia es buena, pero no me permitió ver los extras. Punto menos.
sábado, 13 de febrero de 2010
THE INVENTION OF LYING

martes, 9 de febrero de 2010
MOTHERHOOD

Dirige: Katherine Dieckmann
Actúan: Uma Thurman, Anthony Edwards & Minnie Driver
Escrita por: Katherine Dieckmann
Sinópsis: Otra historia sacada de los blogs. Al parecer una buena mayoría de blogistas son mujeres frustradas por una u otra razón, principalmente por la incapacidad de desarrollarse como lo que tenían planeado previo al matrimonio, a la maternidad, en este caso, o a cualquier otro tipo de rutina. (Mmm, me pregunto si no me estaré proyectando). El punto es que Uma Thurman representa a una escritora que ha decidido poner su carrera en pausa mientras cría a sus dos pequeños dentro de un matrimonio que ha perdido su lustre, donde la rutina ha desplazado a la creatividad y a la pasión.
No se sugiere que el papel de Thurman sea una quejumbrosa, de hecho me reconocí en varias situaciones (salvo que yo NUNCA viví en el Vilage de New York) y recordé cuando mi hija era pequeña y estaba llorando al ver por todo lo que pasé. No es una queja, es simplemente declarar que la ejecucuión de la maternidad NO es unicornios, días soleados y sentir que todo vale la pena cuando tu bebé te mira y dice --Mami. Es mucho más. Es cumplir uno de los roles como mujer para poder permitir que otros pequeños seres crezcan, es volverse completamente confiable y disponible para hijos y marido, es realmente negarte en aras de otros. No es fácil, aún y cuando una no trabaje fuera de casa (que no fue mi caso porque yo empecé a trabajar en cuanto Ame cumplió como 8 meses). Sin embargo, sí, ahí está la queja y es válida. Pero también están las amigas, el esposo amoroso que parece que no le importa nada cuando en realidad está viendo cómo mejorar todo, los mismos hijos que exigentes y todo saben agradecer con sonrisas y besos y --Eres la mejor mami (Sí, aunque suene a comercial de cualquier producto anunciado en telenovela.)
Y lo mejor es la aparición del guapérrimo Mikesh. No es cierto, lo mejor es el esposo y la sorpresa totalmente inesperada y generosa del cheque que obtuvo por haber vendido su primera edición de Emerson para pagar una guardería y una lavadora para que su esposa tuviera tiempo de escribir. Llega una edad en la que ya no quieres muchachitos jóvenes y sexys que bailen y reconozcan lo bien que te ves a pesar de tu edad, sino ese hombre de tu edad que ve lo hermosa que eres a tu edad y que te quiere así, con tus arrugas, tus bolsas, tus lonjas y porque haces lo que haces y te alienta a seguir, te escucha y te mima. ¡Yo quiero un esposo así!
Por supuesto que lloré y me reí mucho. Muy agradable.
Buena imagen.
domingo, 7 de febrero de 2010
UP IN THE AIR

martes, 2 de febrero de 2010
DONDE TE LLEVE EL CORAZÓN

Dirige: Cristina Comencini
Actúan: Virna Lisi, Margherita Buy, Galatea Ranzi y Massimo Ghini
Basada en la novela de Susana Tamaro la película es terriblemente emotiva.
Sinópsis: El encuentro de tres generaciones por medio de una carta-cuaderno. Cuando Olga muere víctima de un infarto, su nieta Martha viene a casa y su perro Buck le lleva el cuaderno en el que Olga había estado escribiendo desde la primera vez que sintió un dolor oprimente en el pecho. Como ella dice, --Lo peor al morir es no haber dicho lo que se tenía que decir. Y por eso escribe todo lo que no dijo mientras vivía. Recuerda cómo se hizo cargo de Martha cuando su madre murió en un trágico accidente. Martha y ella eran felices hasta que Martha empieza a indagar sobre sus orígenes.
Dice la Biblia que sobre los hijos caerá el pecado de los padres, ésta es una historia de madres y del pecado de la inercia, de la falta de carácter, de fuerza, de decisión, de la pasión, de la falta de elección. Los padres de Olga le eligen marido, y ella, no teniendo gran conocimiento del mundo acepta. Se lleva bien con él pero a todas luces no es feliz, como ella dice, --No era raro, así eran los matrimonios. Pero ella tiene la suerte de encontrar el amor en las aguas termales de Porreta, en el médico que ahí ejerce. Entonces sí surge como un torrente la pasión. Ambos siguen su apasionado romance en un cuarto de hotel a medio camino, hasta que la muerte le arrebata a Olga a su amante y único amor. Entonces nace Ilaria, su hija, fruto de ese amor que al morir el causante parece arrebatarle a Olga todas las ganas de amar otra vez. No ve en su hija a un recuerdo agradable de su padre, sino a un constante recordatorio de que ya no está. Por otro lado, su marido acepta a la niña, a sabiendas siempre en secreto de que no era suya, como propia y la cuida y la quiere y la protege.
Pero Ilaria sabe en el fondo de su corazón que trae un muerto dentro, que hay un peso que no la deja ser feliz, que la ata a lo sórdido. Quiere alejarse de la madre y sin embargo depende de ella económicamente. Cuando muere Augusto y no le deja nada a Ilaria, ella se enoja y en un arrebato Olga le confiesa que no era su padre. Ilaria se va llena de rabia y sufre el trágico accidente que le quita la vida y le deja a Martha a la abuela.
Martha no es su madre ni su abuela, le duele, llora y sufre, pero nadie le impuso nunca nada y tiene la fuerza para seguir adelante.
Es una película que la hace a una pensar en muchas cosas. Hay muchos géneros mezcaldos aunque hay quienes dirían que es un melodrama. Se llora mucho y no es fácil después dejarla de lado. Se conecta a muchas experiencias propias en varios niveles. Hay un hermoso romance, una enorme soledad y mucha ternura.
Se nota que la película ya tiene sus años en la imagen, no es mala, es de 1996.
ELEPHANT
