domingo, 28 de febrero de 2010

TIDELAND

Dirige: Terry Gilliam
Actúan: Jodelle Ferland, Jeff Bridges y Janet McTeer
Basada en la novela de Mitch Cullin.
La historia de Jeliza Rose, hija de un par de drogadictos que no le dan ninguna estructura, se aferra a su libro de "Alicia en el país de las maravillas" y al mismo tiempo se aferra a su propio mundo de fantasía. Primero muere su madre de una sobredósis y su padre, aterrado porque una trabajadora social se lleve a Jeliza se la lleva a la casa de la abuela. Pero la abuela ya no existe, ya murió y dejó una casa abandonada, en ruinas. Sin embargo, ahí están a salvo (lo que sea que quiera decir estar a salvo para ellos). El padre de Jeliza se va de vacaciones después que ella le prepara su dosis y ella se va de viaje al ático de la abuela en donde encuentra ropa, sombreros, plumas y cosméticos suficientes para entretenerse hasta que le da hambre. Pero su padre sigue de vacaciones y no puede resolverle este pequeño detalle (Ni ningún otro).
Jeliza decide salir y se mete debajo de un autobús escolar volteado al lado de las vías del tren en donde platica con sus amigas las hadas y a donde la acompañan sus amigas Mustique, Glam Gel y otra, que no son otra cosa que cabezas de Barbies. Ahí ve por primera vez al fantasma que canta.
Al volver a casa su padre sigue de vacaciones. Y se queda en el viaje, pero ella se rehusa a admitir que murió o simplemente no distingue este estado del estado viajero, de todos modos su padre siempre está ahí sentado sin hacer nada.
Jeliza descubre muy desilusionada que el fantasma no es otra cosa más que una mujer que es muy sensible a los piquetes de abeja que tiene un hermano con problemas mentales y que viven con su madre muerta hace ya muchos años. Jeliza vive muchas aventuras extrañas con estos personajes y con sus muñecas, entre la fantasía retorcida de una niña que no ha tenido otras experiencias y la cruel y desquiciante realidad que le ha tocado vivir.
Terry Gilliam introduce su película con la advertencia, --Esta película le va a encantar a algunos, otros la van a odiar y otros no van a saber qué pensar. Me quedo en esta última categoría. No la odié ni me encantó, pero me puso a pensar en muchas cosas. Como él dice, --Hay que verla con los ojos inocentes de una criatura. Y sí, así la vi, con los ojos de una niña que acepta las cosas como las vive porque no ha vivido otra cosa. La pregunta es, ¿qué pasará cuando viva de otro modo? porque también dice Gilliam, --Pueden tirar a los niños muchas veces y siempre rebotarán.

Muy interesante, divertida, grotesca. Muy buena música de fondo, calidad de fotografía y de imagen.

sábado, 20 de febrero de 2010

LOVE HAPPENS



Dirige: Brandon Camp

Actúan: Aaron Eckhart y Jennifer Aniston

Sinópsis: Otra película de amor. No sé si no estaba de humor o por los actores esperaba algo mejor, pero no me conmovió. La historia se trata de un viudo que escribe un libro de autoayuda para superar las pérdidas y se la pasa viajando por todo su país promoviéndolo y dando pláticas y talleres al respecto. Todo va bien hasta que llega a Seattle, hogar de quien fuera su esposa. En una de sus conferencias lo confronta el que fuera padre de la difunta (¿qué es eso, el ex-suegro?) y le llama hipócrita.

Luego él ve a la personaje de Jennifer Ansiton que es la provedora de flores del hotel y se enamora de ella y ¿adivinen? de su singular y único modo de ser. Deja palabras raras escritas por ahí y finge ser sordomuda para sacudírselo de encima y bueno... es encantadora. Blah.

Finalmente ella se da cuenta, por un comentario que él hace de flores, su especialidad, que él no ha superado la muerte de su ex-esposa (¿por lo tanto le es infiel a su recuerdo?) y decide ayudarlo a confrontar al señor que ya no sé si es su ex-suegro y a liberar al ave (una ninfa que traducen como papagayo) que era de la dijunta. Total todo se resuelve felizmente como en buena película de Disney y todos son felices.

Agradable, pero yo vería otra cosa en la tele. Digamos que es para ese día que no hay otra cosa que fútbol. O sea, no es para interrumpir rutinas, pero tampoco es deplorable.

La copia es buena, pero no me permitió ver los extras. Punto menos.

sábado, 13 de febrero de 2010

THE INVENTION OF LYING



Dirige, escribe y protagoniza: Ricky Gervais
Actúan: Jennifer Garner, Jonah Hil, Louis C.K., Rob Lowe y aparece Tina Fey
Sinópsis: Según George Steiner en su libro, Después de Babel, si retiramos las implicaciones morales de mentir, nos da como resultado el origen de la ficción. Mentir no es otra cosa que alterar la verdad para que sea como nos gustaría que fuera. Al parecer esta es la premisa de Ricky Gervais al concebir esta historia. Como dice el slogan de la película, " en un mundo en donde todo el mundo dice la verdad, este tipo puede mentir." Y descubrirlo lo hace poderoso, contario a la afirmación de Jesucristo de "la verdad os hará libres" aquí parece plantearse todo lo contrario, "la mentira os hará libres" o tal vez, creer lo que quieran. Se trata de una clara crítica a la sociedad moderna envuelta en una romántica comedia, plena de un humor inteligente y exigente y nos hace preguntarnos, ¿qué pasaría si todos dijeramos la verdad... o si siempre dijeramos metiras? Es una historia enternecedora y muy divertida.
Muy agradable. Altamente recomendable para todo público.
Los extras son buenos, aunque demasiados. El extra "The Dawning of Lying" aclara las intenciones de Gervais de un modo ingenioso. Los demás extras son entrevistas, visitas a la casas de Gervais en Boston, bloopers y escenas que se quitaron. nada especila diría yo.
Buena calidad de película, es decir, imagen, posibilidad de seleccionar el idioma, escenas extras y en caja. Buena copia. Ignoro dónde se adquirió.

martes, 9 de febrero de 2010

MOTHERHOOD



Dirige: Katherine Dieckmann

Actúan: Uma Thurman, Anthony Edwards & Minnie Driver

Escrita por: Katherine Dieckmann

Sinópsis: Otra historia sacada de los blogs. Al parecer una buena mayoría de blogistas son mujeres frustradas por una u otra razón, principalmente por la incapacidad de desarrollarse como lo que tenían planeado previo al matrimonio, a la maternidad, en este caso, o a cualquier otro tipo de rutina. (Mmm, me pregunto si no me estaré proyectando). El punto es que Uma Thurman representa a una escritora que ha decidido poner su carrera en pausa mientras cría a sus dos pequeños dentro de un matrimonio que ha perdido su lustre, donde la rutina ha desplazado a la creatividad y a la pasión.

No se sugiere que el papel de Thurman sea una quejumbrosa, de hecho me reconocí en varias situaciones (salvo que yo NUNCA viví en el Vilage de New York) y recordé cuando mi hija era pequeña y estaba llorando al ver por todo lo que pasé. No es una queja, es simplemente declarar que la ejecucuión de la maternidad NO es unicornios, días soleados y sentir que todo vale la pena cuando tu bebé te mira y dice --Mami. Es mucho más. Es cumplir uno de los roles como mujer para poder permitir que otros pequeños seres crezcan, es volverse completamente confiable y disponible para hijos y marido, es realmente negarte en aras de otros. No es fácil, aún y cuando una no trabaje fuera de casa (que no fue mi caso porque yo empecé a trabajar en cuanto Ame cumplió como 8 meses). Sin embargo, sí, ahí está la queja y es válida. Pero también están las amigas, el esposo amoroso que parece que no le importa nada cuando en realidad está viendo cómo mejorar todo, los mismos hijos que exigentes y todo saben agradecer con sonrisas y besos y --Eres la mejor mami (Sí, aunque suene a comercial de cualquier producto anunciado en telenovela.)

Y lo mejor es la aparición del guapérrimo Mikesh. No es cierto, lo mejor es el esposo y la sorpresa totalmente inesperada y generosa del cheque que obtuvo por haber vendido su primera edición de Emerson para pagar una guardería y una lavadora para que su esposa tuviera tiempo de escribir. Llega una edad en la que ya no quieres muchachitos jóvenes y sexys que bailen y reconozcan lo bien que te ves a pesar de tu edad, sino ese hombre de tu edad que ve lo hermosa que eres a tu edad y que te quiere así, con tus arrugas, tus bolsas, tus lonjas y porque haces lo que haces y te alienta a seguir, te escucha y te mima. ¡Yo quiero un esposo así!

Por supuesto que lloré y me reí mucho. Muy agradable.

Buena imagen.

domingo, 7 de febrero de 2010

UP IN THE AIR



Dirige: John Reitman
Actúan: George Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick & John Bateman
Sinópsis: Ryan Binghman trabaja para una empresa despidiéndo gente, que cómo él mismo dice, "son contratados por jefes que no tienen los pantalones para despedirlos ellos mismos". De este modo lleva una vida que lo hace "viajar ligero". Se la pasa en el aire 322 días del año y por lo tanto no tiene tiempo de echar raíces en ningún lado. Sus amores, mmm, relaciones, encuentros, son meramente casuales, le sobran pretextos para no asistir a reuniones familiares y tiene una filosofía de vida que además difunde mediante conferencias de la mochila. En ellas exhorta a la gente a "viajar ligeros de equipaje", a no llenarse de posesiones que los aten y peor aún, a no crear lazos con otras personas que les van a impedir ser libres. Hasta aquí la historia parece una comedia ligera y banal, pretexto para saborear a George Clooney, pero un día una jovencita nueva entra a revolucionar la empresa donde trabaja y de paso su vida. Bingham se cuestiona si realmente tiene sentido su filosofía. Va a la boda de su hermana y aconseja al novio arrepentido a que reconsidere y se case porque vale la pena el experimento. Al decirlo se da cuenta de que ahora eso cree y va a buscar a la mujer que conoció en un hotel hasta su casa sólo para decubrir que cuando uno se ariesga en el amor puede salir lastimado.
Esta NO es la típica película hollywoodense con final feliz. Deja un amargo sabor de boca y al mismo tiempo queda una agradecida por la vida llena de ataduras que una lleva pegada al suelo.
Muy recomendable.

martes, 2 de febrero de 2010

DONDE TE LLEVE EL CORAZÓN





Dirige: Cristina Comencini

Actúan: Virna Lisi, Margherita Buy, Galatea Ranzi y Massimo Ghini


Basada en la novela de Susana Tamaro la película es terriblemente emotiva.


Sinópsis: El encuentro de tres generaciones por medio de una carta-cuaderno. Cuando Olga muere víctima de un infarto, su nieta Martha viene a casa y su perro Buck le lleva el cuaderno en el que Olga había estado escribiendo desde la primera vez que sintió un dolor oprimente en el pecho. Como ella dice, --Lo peor al morir es no haber dicho lo que se tenía que decir. Y por eso escribe todo lo que no dijo mientras vivía. Recuerda cómo se hizo cargo de Martha cuando su madre murió en un trágico accidente. Martha y ella eran felices hasta que Martha empieza a indagar sobre sus orígenes.

Dice la Biblia que sobre los hijos caerá el pecado de los padres, ésta es una historia de madres y del pecado de la inercia, de la falta de carácter, de fuerza, de decisión, de la pasión, de la falta de elección. Los padres de Olga le eligen marido, y ella, no teniendo gran conocimiento del mundo acepta. Se lleva bien con él pero a todas luces no es feliz, como ella dice, --No era raro, así eran los matrimonios. Pero ella tiene la suerte de encontrar el amor en las aguas termales de Porreta, en el médico que ahí ejerce. Entonces sí surge como un torrente la pasión. Ambos siguen su apasionado romance en un cuarto de hotel a medio camino, hasta que la muerte le arrebata a Olga a su amante y único amor. Entonces nace Ilaria, su hija, fruto de ese amor que al morir el causante parece arrebatarle a Olga todas las ganas de amar otra vez. No ve en su hija a un recuerdo agradable de su padre, sino a un constante recordatorio de que ya no está. Por otro lado, su marido acepta a la niña, a sabiendas siempre en secreto de que no era suya, como propia y la cuida y la quiere y la protege.

Pero Ilaria sabe en el fondo de su corazón que trae un muerto dentro, que hay un peso que no la deja ser feliz, que la ata a lo sórdido. Quiere alejarse de la madre y sin embargo depende de ella económicamente. Cuando muere Augusto y no le deja nada a Ilaria, ella se enoja y en un arrebato Olga le confiesa que no era su padre. Ilaria se va llena de rabia y sufre el trágico accidente que le quita la vida y le deja a Martha a la abuela.

Martha no es su madre ni su abuela, le duele, llora y sufre, pero nadie le impuso nunca nada y tiene la fuerza para seguir adelante.

Es una película que la hace a una pensar en muchas cosas. Hay muchos géneros mezcaldos aunque hay quienes dirían que es un melodrama. Se llora mucho y no es fácil después dejarla de lado. Se conecta a muchas experiencias propias en varios niveles. Hay un hermoso romance, una enorme soledad y mucha ternura.

Se nota que la película ya tiene sus años en la imagen, no es mala, es de 1996.

ELEPHANT



Dirige: Gus Van Sant
Actúan: Alex Frost, Eric Deulen & John Robinson
Sinópsis: La visión de Van Sant sobre la masacre de Columbine desde la perspectiva de los mismos chicos. Nos lleva hacia dentro de la escuela, no sólo físicamente en su recorrido con cada uno de los muchachos involucrados, sino psicológicamente al modo en que la sociedad de clanes de la juventud opera : Los populares, los conflictivos, los ignorados, los rechazados, las bulímicas, la fea y los chivos expiatorios que finalmente explotan. Van Sant sugiere levemente la influencia de los videojuegos violentos y la faclidad con la que se adquieren armas en los EUA como posibles gatillos en la conducta de los jóvenes asesinos de la escuela de Columbine. Pero argumenta más fuertemente como culpables la falta de estructura familiar, o su disfuncionalidad, la falta de involucramiento de las autoridades escolares con los problemas personales de sus alumnos, la creación de grupos, que en busca de identidad hacen como víctimas de su propia inseguridad a los más débiles. Pero bien dice el dicho, "el valiente es valiente hasta que el cobarde quiere." No justifico el asesinato como solución a la discriminación, pero entiendo la desesperación de los asesinos, que no teniendo padres que les importen, ni autoridades que resuelvan conflictos que están más allá de sus posibilidades de resolución y teniendo las opciones en su manos de resolver todo con eliminar y destruir hayan tomado esa salida. Creo que deberíamos cuidar cómo educamos a nuestros hijos, qué les permitimos y que soslayamos, y no me refiero a los videojuegos o al internet, sino a que abusen emocional o físicamente de nadie.
Premio: Mejor director y Palma de Oro a Gus Van Sant en Cannes
Rentada en Blockbuster, excelente calidad de video.