martes, 27 de julio de 2010

MANAGEMENT


Dirige: Stephen Belber
Actúan: Jennifer Aniston, Steve Zahn, Woody Harrelson
Sinópsis: Mike (Steve Zahn) maneja un motel con sus padres y un día llega Sue (Jennifer Aniston) quien le alborota la hormona cañón, al grado qiue se presenta en su habotación con "un vino de cortesía" de la casa, puro pretetxto para ligársela. Al principio Sue es terriblemente desconfiada (¡obvio!!!!) y no lo deja pasar, luego acepta tomarse una copa (de plástico) de vino con él en su habitación y es chafísima. A la segunda noche de su estadía, Mike vuelve con una champaña y otra vez es malísima y se la toman. Esta vez Mike le dice a Sue, del modo más refinado no saben que tiene un beun trasero y Sue del modo más refinado y pragmático que es pero no saben, le dice que se lo toque y ya la deje en paz. ¡O sea! ¿Qué fish? Luego se encuentran el la lavandería y le dan rienda suelta a la hormona, hasta aquí todavía es hormona. Sue se va y Mike junta el dinero que tenía ahorrado y se sube en un camión para ir por ella. Aw! Sería muy tierno, pero el tipín está medio raro. Llega a Maryland y consigue un trabajo de mesero en una restaurant chino al que va a comer gracias a su amigo chino buena onda. Y se dedican a acechar a Sue que está viviendo con su ex-novio Jango (Woody Harrelson) que es un ex punk que ahora es budhista y se dedica al yoga. Mike hace hasta lo imposible por conquistar a Sue, pero no más no puede. Sue es muy desconfiada, muy cerrada, muy aterrada. El pobre de Woody Harrelson hace el peor papel de su vida. Resulta un loco ridículo y que apenas sale tres segundos, es más, no sé porqué sale en los créditos.
Pero hacia el final, la historia adquiere momentum, todo se va a comodando y todos se liberan. Y aprendemos que a veces el mejor modo de conseguir las cosas es dejándolas ir.

sábado, 24 de julio de 2010

LE GOÛT DES AUTRES


Dirige: Agnès Jaoui
Actúan: Anne Alvaro, Jean-Pierre Bacri, Alain Chabat, Agnés Jaoui, Gérard Lanvin, Christian Millet y Wadimir Yordanoff
Sinópsis: Las vidas entrelazadas de de varios personajes que giran en torno al amor y al desamor. Me da gusto que la protagonista y desencadenante de toda la historia sea una miss de inglés, aunque, como todas las que nos dedicamos a esto, se dedique a otra cosa, ya que en realidad es actriz. Clara (Anne Alvaro) es una actriz de 40 años que trabaja en una pequeña compañía de teatro y que para ayudarse da clases de inglés. Un día la contrata Mr. Castella (Jean-Pierre Bacri) para que le dé clases. Castella es el dueño de una empresa que al aprecer fabrica botes de basura de aluminio y aunque es muy adinerado es muy ignorante y desespera a Clara. Castella está casado con Angélique (Christiane Millet) que es una mujer muy inocente y cándida. Tiene un perrito molesto que se la pasa mordiendo a la gente y no le gusta saber que el mundo es horrible, rescata pajarillos del pavimento y es una decoradora que no ejerce y que vive rodeada de rosa, tapices de pajaritos y flores. Una noche le recuerda a Castella que tienen que ir al teatro a ver a su sobrina en una obra. Para sorpresa de Castella, su miss es la protagonista en la obra de Racine, "Berenice" y al verla desde otro ángulo su perecepción de ella cambia drásticamente. A la obra, y a todas partes, los acompaña su chofer (Alain Chabat) y su guardaespaldas Frank (Gérard Lanvin). Y mientras los patrones ven la obra ellos plpatican afuera de sus lances amorosos. El chofer tiene una novia en Estados Unidos estudiando un curso de seis meses y Frank, que es muy sexy y varonil, está soltero. Frank no puede alejarse y le pide al chofer que le compre unos cigarros. En la caja se encuentra a Manie (Agnés Jaoui) con quien tuvo un acostón alguna vez según ella, pero él simplemente no la recuerda. Vuelven a acostarse y luego en una cita ella conoce a Frank y acaba en sus brazos con una relación más estable y hasta podría pensarse que seria.
Castella se enamora profundamente de su miss y va a verla al teatro todas las noches hasta que se acaba la temporada. Le avisa a su mujer que va a llegar tarde y ella tan tranquila. Castella se invita a cenar con los actores y paga la cuenta y despliega toda su ignorancia de la que todos se burlan. Lo invitan a una exposición de arte de uno de ellos y al decir que todos los periodistas que no van son unos "maricones" ofende sin quere a Antoine (Wladimir Yordanoff) y entonces compra un cuadro del artista Benoît. Luego hasta le propone un proyecto de decoración de su fábrica.
Castella escucha que no le gusta el bigote a Clara y se lo rasura, pero nadie se da cuenta. En una ocasión Castella le declara su amor a Clara en un poema en inglés para la clase y Clara lo rechaza. Castella se siente deshonrado y burlado. Al mismo tiempo el chofer recibe una carta de su novia lejana donde le dice que se acostó con otro y él siente que el fiun es inminente. Clara siente que abusan de la ignorancia de Castella y habla con él, pero él le dice que no alucine cosas.
Finalmente Frank le dice a Manie que en cuanto termine su contrato con Castella se casan y ella acepta, pero no hay escena hollywoodense de alegría inconmesurable, es más un pacto. El chofer practica la flauta y se desespera y Castella deja a su esposa. Clara estrena "Hedda Gabler" y le comenta a Antoine que invitó a Castella. Toda la función lo busca entre el público y hasta el final su rostro de ojos grandes y siempre triste sonríe al verlo aplaudiendo rabiosamente en otro lugar. Frank va por Manie pero no toca el timbre y Manie, que lo espiaba desde la ventana, suspira aliviada. El chofer entra a una orquesta y conoce a otra flautista. Angélique va con su cuñada a llorar su pérdida y es acogida con cariño.
Una historia de seres humanos, de emociones, sentimientos, dudas, revelaciones, cambios y sinsabores. Así es la vida y sino, como dice el chofer, "vayase a vivir a Disneylandia."
Excelente para una tarde lluviosa con sopa de fideos.

martes, 20 de julio de 2010

THE LAST STATION


Dirige:Michael Hoffman
Actúan: Christopher Plummer, Helen Mirren, James McAvoy, Paul Giamati y Ann-Marie Duff.
Sinópsis: Cuando sea grande quiero ser como Helen Mirren. Neta. Desde que salió de Morgana en Excalibur es mi heroína.
Ok, esta historia se trata de los últimos días en la vida de Leo Tolstoi (Christopher Plummer) y sus conflictos personales. Esos, que la mayoría de la gente ignora. Helen Mirren hace el papel de la condesa Sofya, su esposa, que lo único que quiere en la vida es permanecer al lado de su esposo, amarlo y que la ame. Digo, ¿por qué es tan difícil lograr eso? Por metiches que tienen otros intereses, tales como Vladimir Cherktov (Paul Giamati) que necesitan seguir un tipo de ideología que contradiga lo establecido no sé por qué. el punto es que Tolstoi hablaba de amor y este tipo funda un movimineto Tolstoyano basado en eso, pero como buenos seguidores, lo confunde todo y en vez de organizar una comunidad libre y de amor, impone reglas estúpidas y sin sentido, como la prohibición de relaciones sexuales entre hombres y mujeres de la comunidad (o sea). Para colmo, quiere legarle a la humanidad los derechos de autoría de Tolstoi, quitándoselos así a sus hijos y esposa. Esto crea un verdadero conflicto, porque por el modo en que se maneja la historia, parecería que Cherktov manipula a Tolstoi y que su mujer era una vieja histérica. Quiza haya habido un poco de los dos. Dentro de la historia se da la de Valentin (¿qué tenía que ver James -guapote- McAvoy?) y Masha (Ann-Marie Duff). Ambos se conocen en la comunidad. Valentin es contratado por Cherktov como secretario personal de Tolstoi pero también como espía contra la condesa, sin embargo a Valentin le agrada la condesa y le desagrada Cherktov y no hace precisamente lo que le dicen (es de los míos). Masha es maestra en la comunidad y se enamora o por lo menos encuentra muy atractivo al joven Valentin y se acuesta con él y él, como buen virgen, se enamora de ella.
La historia, si es de los últimos días de Tolstoi, tiene un final predecible pero no por eso menos impactante y conmovedor. El amor no tiene edades, no es exclusivo de los jóvenes y no sé si sería por lo que me dijo Sean hoy, pero al final lloraba yo ...mmm, como decirlo de modo agradable... a lágrima suelta, eso es.
Perfecta para días lluviosos y de noticias tristes. Deja aflorar todas las lágrimas guardadas y aún las que una no sabía que llevaba dentro. Excelente, con momentos críticos y divertidos.

martes, 6 de julio de 2010

KICK ASS


Dirige: Matthew Vaughn
Actúan: Aaron Johnson, Nicholas Cage, Chloe Moretz & Christopher Mintz-Plasse
Sinópsis: La historia comienza con un chico harto que se decide de una buena vez por todas a darle su merecido a los maleantes. Se hace su disfraz y como experto en artes marciales sale a literalmente patear traseros (Aaron Johnson). Inmediatamente se convierte en noticia y en una celebridad, pero como buen super héroe tiene su identidad secreta. Lo que no sabe es que hay otros superhéroes que tienen más experiencia que él, que hacen su trabajo y que son casi invisibles, y no sólo eso, le siguen la pista. Para cuidarlo, para analizarlo y ver si se unen o no. Ellos son Big Daddy (Nicholas Cage) y su hija Hit Girl (Chloe Moretz). Big Daddy era uno de los pocos policías honestos que le toca trabajar con un corrupto. Como así es el sistema no dice nada, pero su sola presencia molesta a quienes no están limpios y le tienden una trampa junto con unos mafiosos inculpándolo. De ese modo pasa como 10 ó 12 años en la cárcel, tiempo que su bebita crece con su padrino, pues su madre muere del dolor al ver a su esposo refundido. Durante todo ese tiempo, él alimenta odio y rencor y surge una gran sed de venganza. Cuando sale, va por su hija y la entrena para ser cruel y despiada además de hábil con todo tipo de armas. A su lado, Kick Ass es un chico que sabe dar patadas. Sin embargo trabajan juntos y el hijo del mafioso, que comienza a tambalear, le sale con un plan muy ingenioso. Él se va a convertir en otro super héroe -Red Mist (Christopher Minzt-Plasse)- para ganarse la confianza de Kick Ass y así ganarle en su propio terreno. Sin embargo, su padre sólo lo usa y al final le falla. El gran final es digno de verse. Una película violenta, épica y que no discrimina géneros ni edades. Un gran hit!

UN SUEÑO POSIBLE

Dirige: John Lee Hancock
Actúan: Sandra Bullock y Quinton Aaron
Sinópsis: El sueño americano hecho realidad por irlandeses católicos y un gran y enorme negro. Titulada originalmente "The Blind Side" explica el origen de una posición de jugadores de futból americano, el que protege al mariscal de campo, o algo así entendí. The blind side, o el punto ciego es justo esa zona que nuestros ojos no alcanzan a percibir al voltear. Mike (Quinton Aaron) tiene muchas deficiencias en su IQ, pero tiene un alto nivel de capacidad de protección. Él cuida a quienes ama y por su tamaño y su peso, puede. Pero siempre ha estado solo y desprotegido, curiosamente. Hijo de una drogadicta afectuosa, pero incapaz de cuidarlo, acaba becado en una escuela católica para ricos. Ahí se hace amigo de un pequeño llamado Sean, que es muy abierto y afectuoso. Su madre le toma aprecio a Big Mike y poco a poco involucra a toda la familia en esta empresa. Comienza ofreciéndole refugio por una noche y terminan adoptándolo. Lo mejor es cuando ella responde que no fue ella quien le cambió la vida a él, sino él a ella. También es basada en una historia real, lo que la hace todavía más enternecedora. Y la actuación de Sandra Bullock está muy lejos de otras características de ella donde sale de niña buena y boba. Aquí se trata de una mujer de armas tomar que no se amedrenta con amigas de sociedad ni con negros maleantes. A todos se les enfrenta y le importa muy poco la opinión de cualquiera, tal vez con la excepción de su familia. Aunque es una típica película pro-gringa, es muy emotiva y muy recomendable. Klennex a la mano, porque los van a necesitar.

lunes, 5 de julio de 2010

THE BEST

Dirige: Shana Feste
Actúan: Pierce Brosnan, Susan Sarandon, Aaron Johnson, Carey Mulligan y Johnny Simmons.
Sinópsis: La muerte del hijo mayor de una familia (Aaron Johnson) es lo que comienza esta historia, disparada por la llegada inesperada de la novia que deja embarazada (Carey Mulligan). Una novia que realmente no lo conoció, pues él se atrevió a hablarle hasta el último día de clases, cuando salieron, tuvieron relaciones y ella quedó embarazada. Su familia no la apoyó y se refugia en la familia de él. Se encuentra con una familia ecuánime en la superficie, que aparentemente ya superó la pérdida, pero descubre varios conflictos en el fondo y de algun modo su presencia rompe con esa superficie lisa y los obliga a encarar los hechos, a sufrir la pérdida para poder sanar la herida. La madre (Susan Sarandon) se rehusa a hablar del hijo, no quiere contar nada, le duele demasiado. El padre (Pierce Brosnan) es un profesor de matemáticas universitario que sólo recuerda números. Ambos ignoran al hijo sobreviviente (Johnny Simmons) que se siente culpable porque su hermano era el ideal y él es un drogadicto que se esfuerza por dejar el vicio y porque sus padres lo reconozcan como un ser que sigue vivo y necesitando su atención.
Altamente recomendable. Muy emotiva.

domingo, 4 de julio de 2010

TOY STORY 3


Ignoro las voces que doblaron al español que es el idioma en que la conseguí. Divertida, conmovedora, emocionante. ¿Cómo logra estos efectos una historia de juguetes? En mi caso, Toy Story data de la niñez de mi hija que también se gradua para irse de casa, no a la universidad, sino a la prepa y a un lugar muy lejano. Me siento como juguete abandonado que ya cumplió su función, pero, he aquí que Toy Story me dice, "No tienes porque quedarte en una caja en el ático, búscate a alaguien que te necesite y te aproveche igual que antes." Después de analizar todas los posibles finales que unos juguetes podrían tener, los creadores de Toy Story optan por la mejor opción. Primera opción: donados a una guarderia. Problema: un oso tipo sindicalista de la SME decide quien se queda dónde. Obvio Woody no puede tolerar que eso le pase a sus amigos. Y es que el oso maloso decide que los juguetes nuevos deben empezar desde abajo, o sea, desde ¿maternal 1? donde los nenes babean y machacan a los juguetes.
Opción 2: Basura. Al escapar de la guarderia van a dar a la basura. Problema: Inicialmente era sólo el escape, pero luego, no saben escapar de su escape por lo que estan a punto de morir calcinados en la hoguera. Es conmovedora la escena en la que todos, después de hacer todos los esfuerzos posibles por escapar, se toman de las manos para aceptar su inminente muerte, pero a mí no me engañan, hasta ahora ninguna película Disney tiene un final tan triste y amargo y además faltaba tiempo, no me la creí.
Opción 3: Encontrar un nuevo dueño. Y Woody decide que es lo mejor. Andy lo apoya en su decisión (sin saber muy bien cómo se pusieron de acuerdo) y decide donar sus juguetes a la pequeña Bonnie (que nunca entendí qué fish con ella, de dónde salió) quien es una nena que todavía tiene tiempo de sobra para jugar con todos como es debido. Ahí sí lloré. El adios es el adios. Adios a Andy, que ya no es un pequeño. Adios a los juguetes. Adios a mi nena que ya es una hermosa adolescente que hace mucho no juega con muñecas.

SHREK. EL CAPITULO FINAL


Síp, también vemos películas clasificadas para niños. No tengo idea de quien dirige ni quien dobla las voces, supongo que los mismos de siempre porque no noté diferencia alguna. La historia es una caso de "qué tal sí..." Si Shrek no hubiera salvado a Fiona del castillo y cómo se habría alterado lo que de por sí ya era ficción. Desde mi punto de vista no era necesaria. Divertida, sí, el gato gordo es todo un caso, Fiona convertida en una amazona dirigente de la rebelión de los ogros contra las brujas...por cierto, ¿de dónde sacaron tantos ogros? Y burro, bueno, personalmente, de mis favoritos, ¿quién no quiere un amigo así de fiel y buena onda? La verdad la primera sigue siendo mi favorita. Recomendable en caso de lluvia (o sea para estas tardes) sólo si no hay nada en la tele o si tienen cable, qué mejor ;)